¿Qué pasará con el dinero de García Luna si regresa a México?

Se calcula que Genaro García Luna tendría una fortuna de 700 millones de dólares más otros posibles activos.

¿Qué pasará con el dinero de García Luna si regresa a México?
¿Qué pasará con el dinero de García Luna?
Foto: Reuters

El Gobierno de México tiene en la mira la fortuna del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, que estaría valuada en 700 millones de dólares, pues consideran que sería producto de los presuntos nexos del exfuncionario del sexenio de Felipe Calderón con el crimen organizado. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que existe un juicio en el estado de Florida, Estados Unidos, que acreditó el interés del gobierno mexicano para pelear los recursos de García Luna, quien enfrenta un juicio en su contra por sus presuntos vínculos con el crimen organizado.

Se valúa una fortuna de 700 millones de dólares más otros posibles activos, dijo AMLO. Quien añadió que, hasta el momento, no hay pruebas fehacientes de los vínculos del exsecretario de Seguridad.

El rastro del dinero con el narco

Durante el juicio de García Luna, Sergio Villarreal Barragán, “el Grande”, dio a conocer que los sobornos al expolicía se entregaban en una iglesia al sur de la Ciudad de México, los cuales solían ascender a 1 o 1.5 millones de dólares al mes. 

El dinero procedía de un fondo organizado por Arturo Beltrán Leyva y líderes como Joaquín “el Chapo” Guzmán. 

De acuerdo con Villarreal Barragán, los sobornos financieron los servicios de agentes de la Policía Federal que estaba bajo el mando de Genaro García Luna, con los que habrían ayudado a los traficantes a extender sus operaciones por la república mexicana. 

Otro de los que ha acusado a García Luna ha sido Édgar Valdez Villarreal, alias "la Barbie”, exlugarteniente del cártel de Los Beltrán Leyva, quien reveló, a través de una carta, que el exsecretario recibió sobornos directamente de parte de él.

Político MX te recomienda: AMLO asegura que aún no se tienen ‘pruebas fehacientes’ contra García Luna

¿Cómo hará México para quedarse con el dinero de García Luna? 

México inició un juicio en Florida para “recoger” los 700 millones de dólares en los que estaría valuada la fortuna de García Luna; no obstante, pese a que los abogados del exfuncionario consideraron que México no debía litigar el recurso, un juzgado en Miami, Florida aprobó la intención del Gobierno Federal..

El primer paso entonces sería lograr que la justicia de Estados Unidos favorezca la petición de México y que va de la mano con que se compruebe que dichos activos son pertenecientes a los sobornos que recibió el exfuncionario de Seguridad.

Sobre cómo llegará el dinero al país, se estima que sea a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) a través del cual AMLO ha podido disponer de recursos que han sido decomisados, prinicpalmente al narcotráfico.

El llamado de la SSPC

No obstante, recordar que existe una petición por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para que el dinero procedente de cuentas incautadas y congeladas al narcotráfico y criminales se destine a equipar a policías de todo el país.

Durante la reunión plenaria de Morena de enero de 2022, la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, manifestó a los legisladores guinda que existen cerca de 13 mil 400 millones de dólares incautados a la delincuencia, dinero que “nadie reclama” y que podría destinarse a la compra de vehículos, armas, chalecos y uniformes para las instituciones de seguridad. 

¿Aplica la Ley de Extinción de Dominio? 

El presidente López Obrador manifestó al inicio de su sexenio la necesidad de realizar diversas reformas a fin de aplicar la Ley Nacional de Extinción de Dominio para combatir la corrupción. 

La Ley de Extinción de Dominio que se aprobó en julio de 2019, da al Estado mexicano las facultades para asegurar bienes vinculados con actividades ilícitas como hechos de corrupción, secuestro delincuencia oganizada, delitos contra la salud, trata de personas, delitos cometido po servidores públicos y uso de recursos de procedencia ilícita y extorsión, entre otros.

El caso de la confiscación de los bienes de García Luna en Estados Unidos, está en manos de la propia Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), según indicó el presidente López Obrador.

Sobre el uso que se le dé al dinero, AMLO aún no lo ha revelado pero se estima que pudieran ser destinado a los programas sociales que impulsa su administración como la pensión para adultos mayores, o proyectos específicos como lo han hecho en anteriores ocasiones donde se apoya a comunidades pobres.