Otro revés a García Luna: rechazan acceso a investigación en su contra
El exsecretario de Seguridad Pública buscaba demostrar que los bienes que fueron asegurados por la FGR los adquirió legalmente.

Un tribunal federal declaró infundado un recurso de queja promovido por Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio del presidente Felipe Calderón, quien buscaba tener acceso a una de las carpetas de investigación que la Fiscalía General de la República (FGR) tienen abiertas en su contra.
García Luna argumentó que la razón por la que buscaba tener acceso a dichas carpetas de investigación era para poder probar a las autoridades que los bienes que fueron incautados por la FGR fueron adquiridos de manera legal.
Político MX te recomienda: García Luna: De héroe a villano
En agosto del 2021, unos representantes de Genaro García Luna se presentaron ante la FGR para que fueran reconocidos como abogados del exfuncionario federal. Sin embargo, la solicitud fue rechazada, ya que la fiscal encargada de la investigación afirmó que el amparo que recibió presentaban ciertas discordancias en las firmas de García Luna.
"Esta autoridad, por el momento, no tiene la certeza de que efectivamente Genaro García Luna haya podido ser visitado en el lugar en el que se encuentra recluido por alguna persona para recabar su firma en escritos a su nombre, ello atendiendo a las restricciones que existen derivadas de la pandemia covid en el centro de detención en el que se encuentra", comentó la fiscal encargada de la investigación girada en contra de García Luna, según información de López-Dóriga Digital.
Es importante recordar que Genaro García Luna fue detenido en diciembre de 2019, en Dallas, Texas; por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. Sin embargo, hasta ahora el juicio en su contra ha sido aplazado en diversas ocasiones y hay quienes señalan que podría extenderse hasta 2023. El exsecretario de Seguridad se dice inocente de diversas acusaciones, entre ellas, asociación delictuosa para distribución de cocaína, sobornos y participación en una empresa criminal. La defensa de García Luna argumenta que hasta el momento no ha visto ni una sola prueba o documento, de las miles de carpetas que supuestamente se han integrado, que incriminan a su cliente.
En tanto, quien fuera su jefe, el expresidente Felipe Calderón, cuestionó los motivos por los que las autoridades de Estados Unidos no han iniciado el juicio contra García Luna: “Si las evidencias fueran tan sólidas, ¿por qué ni siquiera ha iniciado el juicio?”, preguntó.
.@lopezobrador_ pide a @FelipeCalderon responder estas 5 preguntas sobre García Luna
— Político MX (@politicomx) June 22, 2022
"¿Cómo lo conociste? ¿Qué opinión tenías de él? ¿Cuántas veces hablabas con él a la semana? ¿Quién te informaba sobre el funcionamiento de los grupos de narcotraficantes? ¿Le tenías confianza?" pic.twitter.com/uJ6R3GaY4W