Revés para la FGR: Tribunal ‘desecha’ pruebas bancarias contra Emilio Lozoya

Los magistrados señalaron que la información no fue obtenida de forma debida

Revés para la FGR: Tribunal ‘desecha’ pruebas bancarias contra Emilio Lozoya
El exfuncionario podría verse beneficiado con la resolución
(Foto: Cuartoscuro)

El caso de la Fiscalía General de la República (FGR) contra el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin se encuentra en la cuerda floja, ya que un Tribunal Federal emitió un fallo con el que se desechan las pruebas presentadas en su contra.

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de Telegram

Se trataría de las pruebas bancarias presentadas por la Fiscalía para comprobar sobornos, otorgadas por Brasil y Suiza, de la empresa extranjera Odebrecht. Por mayoría de votos, los magistrados del Tribunal habrían decidido que las pruebas deben ser excluidas del juicio, pues se alegó una violación al secreto bancario.

“Los medios probatorios contienen información bancaria respecto de la cual es necesario contar con una orden judicial previa a su obtención (...) resulta irrelevante el lugar de procedencia pues lo realmente importante es cómo se adquirió y la prohibición de incorporarse a procesos jurisdiccionales sin colmar los requisitos que nuestro derecho interno exige”, señalaron, de acuerdo con el Siglo de Torreón.

Político MX te recomienda: Se derrumba acuerdo entre Lozoya y Pemex por Agronitrogenados, gobierno pide 30 millones

Las pruebas señaladas son información financiera y comprobantes bancarios de transferencias de las empresas de Lozoya como Innovation Research Engineering and Development Ltd. Dicha empresa era la empleada por Odebrecht para el pago de sobornos.

Cabe señalar que tanto Pemex como la Unidad de Inteligencia Financiera, pueden impugnar la decisión, pero si pierden la demanda, solo se podrán utilizar los testimonios de ocho exejecutivos de la empresa brasileña y no las pruebas de los depósitos.

Este no es el primer revés que han tenido las autoridades federales, pues el juez de Control Federal en la Ciudad de México, Gerardo Alarcón López, confirmó el fallo con el que se suspendió el procedimiento en contra del exfuncionario por el caso Agronitrogenados.

Tras esto, la FGR anunció que impugnará la suspensión y acusó que el juez había favorecido al acusado y tomado una decisión ilícita e injusta violando el Código Nacional de Procedimientos Penales, además de la Ley de Amparo y del Código Nacional.