¿Ricardo Monreal puede ser candidato de la oposición?
Monreal ha acumulado una serie de confrontaciones con sus compañeros de Morena y el propio presidente López Obrador; pero por otro lado se la ve cerca de la oposición, de quienes hasta ha recibido apoyo y elogios.

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, ha acumulado una serie de confrontaciones con sus compañeros del movimiento y hasta con el propio presidente Andrés Manuel López Obrador con quien ya no se ha reunido como lo hacía al arrancar este gobierno, que hasta podría derivar en una posible salida de su partido.
Tal parece que Monreal tiene una mejor relación con la oposición que con diversos personajes de la 4T, pues de los primeros recibe elogios y de sus compañeros, el propio senador ve una “fuerte embestida” de cara a su aspiraciones presidenciales de 2024.
Político MX, te recomienda: Ebrard, Sheinbaum, Adán Augusto o Monreal, ¿qué ‘corcholata’ gana más?
Distancia con AMLO
En el registro, el 7 de diciembre de 2020 quedó como la última vez que el coordinador de los senadores de Morena visitó al presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. El encuentro quedó plasmado en redes sociales, pero con los meses y distintos temas el distanciamiento entre el mandatario y el senador se volvió cada vez más evidente.
Monreal dejó de ser el negociador clave del presidente López Obrador en el Senado para sacar adelante las reformas, y ahora el enlace entre el Ejecutivo y el Legislativo es Adán Augusto López, secretario de Gobernación. Monreal dejó de ir a Palacio Nacional para hablar directamente los temas de la agenda legislativa con AMLO y ahora los revisa con el secretario.
Si bien Monreal ha evitado la confrontación con el presidente hace notar que sus posturas son diferentes a las del mandatario, ahora con la discusión de la reforma electoral y el plan B que plantea AMLO para sacarla adelante podría ser una nueva batalla para el senador, pues recientemente señaló que no hay forma de que la mayoría calificada se construya en la Cámara de de Diputados y aseguró que en el Senado no avalará regresiones para la democracia.
La última vez que el presidente @lopezobrador_ y @RicardoMonrealA, estuvieron juntos fue el 7 de diciembre de 2010 en un desayuno, desde aquella mañana, no han vuelto a estar juntos para revisar, como era costumbre, la agenda legislativa de Morena. https://t.co/SrPdV5tlqM
— Político MX (@politicomx) September 7, 2022
Monreal vs. la 4T
Monreal ha acumnulado una serie de conflictos con sus compañeros de partido, el más reciente es con Layda Sansores, gobernadora de Campeche, quien divulgó una presunta conversación entre el senador y Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, acto que derivó en una denuncia contra la gobernadora ante la Fiscalía General de la República (FGR) y con ello busca su desafuero para que sea juzgada por la presunta comisión de delitos de intervención de comunicaciones y uso de recursos para difamarlo.
Ricardo Monreal sugirió que el ataque proveniente de Campeche es presuntamente en apoyo a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, rumbo a las elecciones de 2024, pues la gobernadora se ha pronunciado a favor de la jefa de Gobierno, quien por cierto ha destacado pronunciarse de los dichos de Monreal en su contra.
Además Monreal reclamó una “cargada antidemocrática” que imitaba al “viejo régimen que combatimos” por el apoyo de gobernadores a un candidato de Morena para el 24.
“Que las y los gobernadores se pronuncien ya por un candidato/a a la Presidencia anticipa una cargada arbitraria y antidemocrática, y provoca que se cometan delitos de financiamiento ilegal y campañas adelantadas. Es una copia del viejo régimen al que combatimos; no debe tolerarse”, sentenció.
“El quisiera que lo corrieran para que entonces se pusiera a llorar”; @LaydaSansores dijo que por combatir la corrupción contra 'Alito', @RicardoMonrealA salió en la conversación y lo único que se hizo fue preguntarle si ejerció tráfico de influencias y ahí se desató todo. pic.twitter.com/AhXEDgmikg
— Político MX (@politicomx) November 16, 2022
Elogios de la oposición
A diferencia de su partido con la oposición Monreal lleva una mejor relación, inclusive algunos se han pronunciado por abrirles las puertas a una posible participación del morenista en el bloque opositor para 2024, y lo han llenado de elogios y apoyo frente a las posturas en su contra.
Entre ellos, Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI, fue cuestionado sobre si ve a Ricardo Monreal como posible candidato de la oposición o de la coalición Va por México para la elecciones de 2024, situación que dijo no descarta y le expresó su apoyo, afecto y respeto al senador, además que subrayó que este proyecto se pueden unir todos.
“Ricardo Monreal es un mexicano comprometido, conocedor, con talento, con carácter, tiene todo mi afecto, tiene mi reconocimiento y tiene mi absoluto apoyo. Ha sido brutalmente perseguido, como lo he sido yo, como lo ha hecho un gobierno que persigue a los opositores y lo que queremos es defender a este país”, declaró el priista en entrevista con Óscar Mario Beteta “En los Tiempos de la Radio”.
Escucha la entrevista con el Lic. Alejandro Moreno Cárdenas @alitomorenoc, presidente @PRI_Nacional y diputado federal.
— OSCAR MARIO BETETA (@MarioBeteta) November 15, 2022
Temas: Postura del PRI ante #ReformaElectoral y marcha por el #INE.
Spotify: https://t.co/FoFeQgZXXY
Web: https://t.co/bZvnUn3RjR pic.twitter.com/yTYsLnEKp0
Mientras que Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD en el Senado, admitió que Monreal Ávila tiene un perfil “importante y fuerte” para participar en la elección del candidato de la oposición a la Presidencia en 2024.
“Estoy convencido que Ricardo podría participar en la elección que se hiciera del posible candidato o candidata de la alianza, él es un perfil importante, fuerte y, además, tiene interlocución con todas las fuerzas políticas, la verdad, que estarían conformando esta posible alianza. Lo veo como un activo para poder participar y para poder competir en la elección”, así lo dijo al ser cuestionado sobre si arroparon a Monreal para que le diera fuerza a coalición opositora.
Sin olvidar que ante los “ataques” de Layda Sansores, 87 senadores de Morena y de la oposición salieron en su defensa a través de una carta en su apoyo, dentro de los firmantes destacó la presencia de las panistas Lilly Téllez, Kenia López Rabadán, Xóchitl Gálvez Ruiz, así como el senador de MC, Dante Delgado, entre otros.
#Lomásvisto | “Es una opinión, la respeto, siempre ha sido amiga de @m_ebrard, no es extraño, a mí no me sorprende”; @RicardoMonrealA señaló que respetaba la opinión de Elba Esther Gordillo tras mostrar su apoyo al canciller @m_ebrard en una entrevista. https://t.co/fpyD6iUMcm
— Político MX (@politicomx) November 13, 2022
Monreal esperará a diciembre
Monreal advirtió que esperará a “diciembre y sus posadas" para definir si abandona las filas de Morena, ante lo que llamó una “fuerte embestida" que hay en su contra. Y a ello ha añadido frases como que su “límite” permanencia en Morena es la dignidad y que si lo siguen excluyendo “nada tengo que hacer”.
Monreal sueña con convertirse en el presidente de México en 2024 pero de la mano de Morena, sin embargo, parece que su aspiración puede ser opacada, pues desde que manifiesta este deseo no fue reconocido por el presidente como “corcholata” hasta hace unos meses, ni fue invitado a eventos organizados por Morena, donde sí participaron otros de los personajes que tienen la misma aspiración.
¿Por qué sigue en Morena?
El también presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República hace unas semanas reconoció que lo único que lo mantiene en la 4T es el respeto y aprecio hacia el presidente López Obrador, con quien lleva luchando más de 20 años:
“Lo que me detiene aún en Morena es mi respeto por el Presidente de la República, él y yo iniciamos hace 26 años esta lucha. Y no voy a salir por la puerta trasera de Morena y no puedo admitir ser traidor porque piense distinto. Tengo mi criterio propio, mi autonomía de pensamiento. No creo en el pensamiento universal y no soy traidor por querer democratizar las decisiones de mi organización política”, expresó el pasado 27 de octubre Ricardo Monreal.
#EnVivo Converso con los medios de comunicación que cubren la fuente informativa del @senadomexicano. https://t.co/TCZXUrS9Rc
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) October 27, 2022