Rubén Rocha y gobernadores del Mar de Cortés llaman al Senado a avalar plazo al Ejército
Los gobernadores de Morena pidieron al Senado analizar con plena responsabilidad y patriotismo la reforma que permitiría a nuestras Fuerzas Armadas continuar coadyuvando en las tareas de seguridad pública.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, suscribió con sus homólogos de Baja California Sur y de Sonora, la “Declaración de Esperanza”, un exhorto al Senado de la República para que apruebe la reforma que permitirá a las Fuerzas Armadas continuar coadyuvando en las tareas de seguridad pública hasta 2028.
En el marco de la Tercera Reunión Regional de gobernadores para la Coordinación de Seguridad de la Región del Mar de Cortés, el gobernador Rocha y sus pares de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro; el de Sonora, Alfonso Durazo; con la aprobación de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien se conectó a distancia, firmaron el posicionamiento para la Cámara Alta.
“La y los gobernadores del Mar de Cortés nos dirigimos respetuosamente a las y los integrantes del Senado de la República para solicitar analicen con plena responsabilidad y patriotismo la reforma que permitiría a nuestras Fuerzas Armadas continuar coadyuvando en las tareas de seguridad pública, pues como ustedes comprenden, desde el ámbito de cualquier Poder Ejecutivo, trátese de una gubernatura o de un ayuntamiento, es indispensable su coadyuvancia para combatir más eficazmente la inseguridad”, indica el posicionamiento.
Coincidieron en que es necesario “fortalecer las instituciones policiales estatales y municipales, pero ello no sucede de un día para otro. Desde este lado de la cancha, donde las y los gobernadores y presidentes municipales, de todos los partidos, tenemos la responsabilidad de responder a la justa demanda de seguridad por parte de nuestra gente, es prácticamente imposible cumplir sin el apoyo invaluable de nuestras Fuerzas Armadas”.
En ese sentido pidieron: “Por eso nuestro llamado a externar su voto a favor de esta iniciativa”.
Rocha Moya y los gobernadores de la región del Mar de Cortés coincidieron que la neutralidad política debe caracterizar a toda iniciativa vinculada con la seguridad pública, por lo que aclararon que no se trata “de un llamado partidista, sino de una propuesta de política de Estado, que involucra a todas las fuerzas políticas, sus ayuntamientos y gubernaturas”.
Afirman que este es un momento clave para la seguridad de México, con la presencia de las Fuerzas Armadas “para responder al desafío de la seguridad pública con todos los instrumentos al alcance del Estado mexicano”.
Finalmente, la "Declaración de Esperanza" suscrita por los gobernadors pide a los senadores: “Otorguen su voto a favor de México, háganlo por la paz y la tranquilidad de las familias mexicanas”.
Durante la tercera reunión, que tuvo lugar en el cuartel del 60 Batallón de Infantería, de la II Región Militar en Sonora, y tuvo el propósito de dar seguimiento a los acuerdos previos, en donde plantearon impulsar el intercambio y flujo de información entre las diversas instituciones. Al encuentro también asistió el secretario general de Gobierno de Rubén Rocha, Enrique Inzunza Cázarez.
Reunidos en Esperanza, Sonora, la gobernadora y los gobernadores que integramos la mesa de seguridad regional Mar de Cortés, hemos suscrito la "Declaración de Esperanza", en la que hacemos un atento exhorto a las y los senadores de la República,
— Rubén Rocha Moya (@rochamoya_) September 24, 2022
(1/2) pic.twitter.com/jTmoqVsya4