Rusia contra la libertad de expresión; quienes hablen contra operación en Ucrania podrían ir 10 años a la cárcel

El Kremlin ha tratado de controlar la narrativa de la guerra desde el instante en que sus soldados ingresaron a Ucrania.

Rusia contra la libertad de expresión; quienes hablen contra operación en Ucrania podrían ir 10 años a la cárcel
Moscú
elespectador.com

Centenares de rusos están enfrentando cargos por hablar contra la operación militar en Ucrania luego de aprobarse una ley represiva que prohíbe la diseminación de “información falsa” sobre la guerra y criticar a las fuerzas armadas. Grupos defensores de los derechos humanos dicen que esto ha llevado a enjuiciamientos y posibles sentencias de prisión hasta por 10 años para al menos 23 personas por el cargo de “información falsa”, con otras 500 enfrentando cargos menores de denigrar a las tropas, los que se penan con multas.

Contexto. El Kremlin ha tratado de controlar la narrativa de la guerra desde el instante en que sus soldados ingresaron a Ucrania. Calificó el ataque como una “operación militar especial” y ha aumentado las presiones sobre la prensa independiente rusa que la llamo “guerra” o “invasión”, bloqueando acceso a muchos portales noticiosos cuya cobertura se desviaba de la línea oficial.

Lo que se ha visto. Incluso acciones aparentemente benignas han llevado a arrestos. Un hombre fue detenido en Moscú tras pararse junto a un monumento de la II Guerra Mundial que dice “Kiev” por el heroísmo de la ciudad contra los nazis y sostener un ejemplar de “La guerra y la paz”, de Tolstoi. Y otro fue arrestado por mostrar un paquete de jamón Miratorg con la segunda parte del nombre tachada, para que dijese: “Mir — “paz” en ruso.

Las primeras causas criminales conocidas públicamente sobre “noticias falsas” se centraron en figuras públicas como Veronika Belotserkovskaya, una autora de libros de cocina y bloguera que vive en el extranjero, y Alexander Nevzorov, un periodista televisivo, director de cine y exlegislador. Ambos fueron acusados de colocar “información falsa” sobre ataques rusos a infraestructura civil en Ucrania en sus populares páginas en redes sociales: algo que Moscú ha rechazado categóricamente, insistiendo en que las fuerzas rusas solamente han atacado objetivos militares.
Con información de El Financiero