Senadores presentan reformas en materia de seguridad y policías civiles de la mano de colectivo social
El principal objetivo es poner a discusión opciones viables que permitan al gobierno de la República cumplir con su palabra de regresar a las fuerzas armadas a sus cuarteles.

Integrantes del Grupo Parlamentario Plural en el Senado así como de otros partidos, de la mano con el Colectivo Seguridad Sin Guerra, presentaron una iniciativa para modificar 10 artículos de la Constitución en materia de seguridad, procuración de Justicia y policías. Plantearon que el objetivo principal es favorecer a las víctimas, así como fortalecer las policías civiles en el ámbito local. En su exposición de motivos plantearon que el principal objetivo es poner a discusión opciones viables que permitan al gobierno de la República cumplir con su palabra de regresar a las fuerzas armadas a sus cuarteles y a las personas que integran las secretarías de Defensa Nacional y de Marina que temporalmente fueron asignadas a la guardia nacional regresar a su institución y labores de origen.
Argumentos. Los legisladores subrayaron que las reformas constitucionales por las que se introdujo a la Guardia Nacional en el cuerpo policial de carácter federal, y estrictamente civil, se establecen límites de cinco años para la participación de la fuerza armada permanente en tareas de seguridad pública. Para ello se sustentan en los criterios de ser una intervención de manera “extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria” así como por el mandato de formar cuerpos policiales civiles en las tres órdenes de gobierno.
En sus palabras. En conferencia de prensa, argumentaron que el paquete de reformas sería complementario para lograr una transición hacia la construcción de policías civiles profesionales a cargo de la Seguridad Ciudadana y la pacificación del país.
"Lo que queremos es abrir una discusión y una reflexión de la política de Estado, en materia de seguridad, más allá de si la guardia nacional debe o no incorporarse a las fuerzas armadas. Nos parece que lo que tenemos que revisar es el pacto social en materia de seguridad", declaró el senador Emilio Álvarez Icaza.
"Es un reconocimiento a la importancia de encauzar los esfuerzos para recuperar una seguridad sin guerra, una seguridad civil no militarizada, como en las democracias que aspiramos a tener en México y en el mundo deben de forjarse. Ese es el proyecto y esa es la propuesta. Esperemos que pueda ser procesada pronto en comisiones", apuntó el senador Gustavo Madero.
Mientras que la senadora Claudia Anaya subrayó la importancia de contar con una policía local que pueda atender las problemáticas de inseguridad más cercanas a la población. Afirmó que es importante discutirlo ampliamente, incluso en ejercicios de parlamento abierto en la cámara alta.
"La guardia nacional está integrada por más de 100 mil elementos, pero el 80% de ellos provienen, como lo permitía la ley al origen, por una aportación que les hace en la secretaría de Defensa o la Secretaría de Marina. Lo más alarmante es que solo el 20% de los integrantes de la guardia nacional tiene la cobertura de su certificado de confiabilidad con el que contaban los anteriores integrantes de la policía Federal que extinguimos. Estamos retrocediendo en cuanto a la formación y profesionalización de policías civiles a nivel Federal Estatal y municipal. Por ello es importante revisar, desde una perspectiva de los Derechos Humanos, cuál es el rumbo que le vamos a dar en este país a la seguridad", expuso la priista.
La iniciativa plantea la reparación integral del daño para las víctimas del crimen y "no tengan que sufrir un viacrucis burocrático, buscando una reparación por la violación a sus derechos humanos, muchos productos de la negligencia gubernamental", abundó el senador Germán Martínez.
El @gpplural, @ClaudiAnaya (PRI), @IndiraKempis y @Pat_MercadoC (MC) y @ManceraMiguelMX (PRD), con el apoyo del Colectivo #SeguridadSinGuerra, presentan paquete de reformas constitucionales para lograr un Modelo Democrático de Seguridad Ciudadana con perspectiva de #DDHH.
— @GPPlural (@gpplural) March 31, 2022
1/3 pic.twitter.com/qXd2mPDSWU