Sentencia de TEPJF sobre revocación de mandato inteligente y ponderada señala Zaldívar; reconoce labor de Reyes Rodríguez

Respondió a las preguntas sobre el tema en su primera conferencia de prensa del año.

Sentencia de TEPJF sobre revocación de mandato inteligente y ponderada señala Zaldívar; reconoce labor de Reyes Rodríguez

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, felicitó la labor que han realizado los magistrados que integran el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), encabezados por Reyes Rodríguez, al considerar que han entrado a una nueva etapa de legitimidad. En su primera conferencia de prensa de 2022 el titular del Poder Judicial de la Federación hizo estos señalamientos a propósito de la sentencia sobre la consulta de revocación de mandato dirigida al Instituto Nacional Electoral (INE).

En sus palabras. “Quiero reconocer por cierto la sentencia que dictó el Tribunal Electoral, me pareció una  decisión muy buena, muy inteligente, muy ponderada, muy adecuada… Felicito mucho al magistrado Reyes Rodríguez a todas y todos los integrantes del tribunal electoral, creo que están haciendo un gran trabajo… Que el Tribunal electoral ha entrada en una nueva etapa que ha fortalecido su legitimidad”, señaló Zaldívar Lelo de Larrea.

La sentencia. El 29 de diciembre de 2021 el TEPJF ordenó que el INE solicite recursos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para la realización de la Revocación de Mandato. Por unanimidad, los magistrados se mostraron a favor de la propuesta de Felipe Fuentes, quien en su proyecto estipuló echa atrás el acuerdo de los consejeros electorales en el que se aprobó posponer la organización de la consulta revocatoria por insuficiencia presupuestal, y en su lugar vincular a la SCHP para gestionar los recursos, así como realizar adecuaciones presupuestarias para organizar el proceso que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador

Las controversias. El ministro presidente detalló que falta definir si se quedó sin materia la  controversia constitucional que presentó el 21 de diciembre el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, por posponer de manera temporal la consulta de Revocación de Mandato.

Por otro lado considera que es más complicado determinar si se quedó sin materia la controversia que promovió el INE el pasado 7 de diciembre en contra del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 (PEF), aprobado por la Cámara de Diputados, sobre todo por no otorgar 4,913 millones de pesos solicitados para dicha consulta.