T-MEC: Jesús Seade y las contradicciones de la política energética de la 4T
Seade aseguró que AMLO no tenía ninguna intención de echar para atrás la Reforma Energética del gobierno de Enrique Peña Nieto.

Estados Unidos y Canadá iniciaron la solicitud de consultas para la solución de controversias con México, bajo los acuerdos del tratado comercial T-MEC debido a que consideran discriminatorias las políticas energéticas de nuestro país.
Mientras el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asegura que no se ha violado el acuerdo comercial y ha solicitado refuerzos de uno de los negociadores, Jesús Seade; hay temas puntuales que, según expertos, sí estarían siendo incumplidos por parte de México, como el caso de inversiones, la operación de empresas del Estado con actividades no discriminatorias y medio ambiente.
El Capítulo 8: “Reconocimiento del dominio directo y la propiedad inalienable e imprescriptible de los Estado Unidos Mexicanos de los Hidrocarburos”, es la forma en la que se pretendió blindar al petróleo y establece la facultad soberana de México de reformar su Constitución y leyes en ese sentido.
Con esta herramienta, México busca defender su postura, sin embargo al cerrar las negociaciones, cuando Jesús Seade lideró la delegación del gobierno entrante en 2018, este aseguró que AMLO no tenía ninguna intención de echar para atrás la Reforma Energética del gobierno de Enrique Peña Nieto. A la distancia, sabemos que esto no fue así.
Te recomendamos: T-MEC: Jesús Seade y las contradicciones de la postura energética de la 4T
Negociadores en tiempos de EPN
Kenneth Smith Ramos, quien fue jefe de Negociación Técnica del T-MEC en tiempos de Peña Nieto, aseguró que el ahora embajador de México en China, Seade, supo que el acuerdo comercial también incluía al sector energético.
“El tener el derecho de cambiar tu Constitución no te exime, no es un as bajo la manga, para eximirte de la responsabilidad de cumplir con lo que está plasmado en el tratado y si tú lees el Capítulo de Inversiones está señalado… que el sector energético, gas, petróleo, y generación de electricidad, como sectores cubiertos por todas las disciplinas que están plasmadas en el T-MEC en términos de protección de inversión”, puntualizó.
Jesús Seade supo, en todo momento, que el TMEC incluía al sector energético, y en la conferencia de prensa del cierre de la negociación lo reconoció, y además dijo que el Presidente no tenía la intención de modificar la constitución o echar para atrás la reforma energética… https://t.co/kShG46T773
— Kenneth Smith Ramos (@KenSmithramos) July 21, 2022
Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía y actual diputado del PRI, destacó que hace más de un año comenzaron las visitas de funcionarios del gobierno Joe Biden, para hablar sobre diversos temas, pero particularmente interesados en la generación de energías limpias, lo que debió poner en alerta al Gobierno de México.
“El cambiar las reglas del juego de forma unilateral puede llevarnos a consecuencias inimaginables. Miles de empleos de mexicanos están en riesgo”, por lo que llamó a utilizar los mecanismos del T-MEC para dialogar y actuar de forma responsable con Estados Unidos, principales socios comerciales de México.
“No generemos mayor incertidumbre, ni arriesguemos empleos en el sector exportador mexicano en medio de una economía con escaso crecimiento y que enfrenta las consecuencias de una inflación que daña a los más vulnerables”, indicó Guajardo.
Señaló que incumplir con los compromisos en materia energética puede afectar a sectores como el manufacturero, automotriz y las exportaciones. En ese sentido, dijo que si Estados Unidos gana el panel de controversias tendrá permitido imponer aranceles, lo que ocasionará un daño de 30 mil millones de dólares.
A cada acción, siempre viene una reacción; es lo que más temprano que tarde aplicó el Gobierno de Estados Unidos en contra de México.
— Ildefonso Guajardo Villarreal (@ildefonsogv) July 21, 2022
(Abro hilo).
¿Qué dijo Jesús Seade?
Jesús Seade renegoció el T-MEC con la visión de la 4T, y acompañó a la delegación mexicana que lideraba entonces Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo. Ahí, aseguró que AMLO no echaría para atrás la Reforma Energética de Peña Nieto y afirmó que respetaría el marco legal y los contratos existentes.
“Ha enfatizado que él no va a echar para atrás la reforma energética, él no piensa cambiar la Constitución, él respeta el marco legal como lo tenemos y eso incluye por supuesto los contratos existentes, como los tenemos”, decía entonces Seade, quien después fue director para América del Norte y actualmente fue enviado como embajador de México en China.
Hablaba del plan del gobierno entrante de fortalecer la capacidad productiva de Pemex, abriendo nuevas refinerías, modernizando refinerías en mal estado. Habrá áreas en las que hace falta cooperación.
¿AMLO respetó los contratos?
Lo cierto es que el gobierno de López Obrador impulsó una reforma eléctrica que iba contra el T-MEC, pues otorgaba a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el control del 54% del sector eléctrico y desfavorecía al sector privado y extranjero. Pese a las conversaciones con Estados Unidos y Canadá, el gobierno mexicano no se echó para atrás. No obstante el bloque legislativo de oposición impidió su avance en el Congreso.
El tema pudo haber salido contraproducente, pues tiempo antes AMLO ya había echado a andar el “plan b”, que fue la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), que recibió el aval de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en donde se prohíben los subsidios y el autoabasto. Por lo que habrá una negociación de los contratos de las empresas que ya generaban su propia energía eléctrica y también la vendían.
¿Qué dice AMLO?
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador asegura que la relación con Estados Unidos no debe comprometer la dignidad de nuestro país y su Constitución, por lo que lamentó que haya una “actitud entreguista”.
“Lo que me llama mucho la atención es que haya tanto traidor a la patria en nuestro país, que en vez de defender a México defienden los intereses de países y empresas extranjeras, es increíble”, dijo AMLO sobre la controversia de EUA y Canadá en materia energética.
#ConferenciaPresidente. Recuerda @lopezobrador_ que en la negociación del TMEC, Jesús Seade le advirtió que debía cambiarse el capítulo energético. “Habían entregado nuestro petróleo” los negociadores de Peña Nieto, encabezados por Ildefonso Guajardo. pic.twitter.com/ewEogQVZbh
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) July 22, 2022