Tacos, tortas y otros alimentos llevan inflación a 8.70%, habría llegado a su pico en septiembre
El Inegi dio a conocer los alimentos que influyeron en el aumento a la inflación.

Durante el mes de septiembre, la inflación a tasa anual llegó a 8.70%, una cifra similar a la que se reportó en agosto y menor a las proyecciones de especialistas, con lo que se presume pudo haber llegado a su nivel máximo.
Político.mx te recomienda: AMLO y empresarios suscriben plan antiinflacionario: buscan bajar canasta básica a 1039 pesos
En el reporte publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se revela que el problema sigue siendo el alza del índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios, cuyos precios son menos volátiles, es decir, la parte más inflexible de la inflación que registró un incremento de 0.67% mensual y de 8.28% anual, todavía ligando 22 meses al alza.
El índice de precios no subyacente creció 0.47 % a tasa mensual y 9.96 %, a tasa anual. Mientras que al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.94 % y los de servicios, 0.35 %.
Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 1.51 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.42 %.
Los productos y servicios que más influyeron en el aumento a la inflación son:
- Jitomate
- Loncherías, fondas, tonterías y taquerías
- Cebolla
- Tortilla de maíz
- Electricidad
- Vivienda propia
- Primaria
- Restaurantes y similares
- Huevo
- Tomate verde
Cabe recordar que la semana pasada, el Banco de México (Banxico) elevó la tasa de interés de referencia en 75 puntos base, destacando que aún persisten fuertes presiones en los precios. Por su parte, el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador signó con la iniciativa privada un plan antiinflacionario para evitar el incremento de productos de la canasta básica.
Consulta el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC, con resultados durante septiembre de 2022. https://t.co/9Ykyvmfnfn #INEGI #ComunicadoINEGI #Inflación #México pic.twitter.com/SeOGmfhs5H
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 7, 2022
Entre las empresas firmantes se encuentra la productora de pollo Bachoco, la fabricante de harina de maíz y tortillas Gruma y la minorista Wal-Mart de México, para tratar de contener el aumento de los precios.
Por su parte, este viernes, tras anunciar a Raquel Buenrostro como titular de la Secretaría de Economía, en relevo de Tatiana Clouthier, el presidente López Obrador expresó: “Hay buenas noticias. Una muy buena es que se detuvo la inflación. Hoy temprano dio a conocer el dato el Inegi y ya no hay mayor crecimiento inflacionario. Eso es muy buena noticia para el pueblo, para la gente y yo espero que hacia adelante siga la disminución. Ya llegó a su techo, a su límite máximo y va a empezar a bajar, ese es mi pronóstico”.