Ucrania confirma apertura de 6 corredores humanitarios para la evacuación de civiles
Ucrania abrió este miércoles seis corredores humanitarios para la evacuación de civiles, por lo que se dará un alto el fuego por parte de Rusia de 9:00 horas y hasta 21:00 horas, así lo conformó Iryna Vereshchuk, viceprimera ministra.

Ucrania abrió este miércoles seis corredores humanitarios para la evacuación de civiles, por lo que se dará un alto el fuego por parte de Rusia de 9:00 horas y hasta 21:00 horas, así lo conformó Iryna Vereshchuk, viceprimera ministra y ministra para la Reintegración de los Territorios Ocupados Temporalmente de Ucrania.
A través de la cuenta de Telegram, la funcionaria detalló que los corredores humanitarios acordados son:
Energodar a Zaporiyia (sur del país)
Sumy a Poltava (noreste)
Mariúpol –Zaporiye
Volnovaja con Pokrovsk
Pasas
Lozova (en la región de Kharkiv)
Además que se deben establecer varios corredores para evacuar a los civiles de tres ciudades bombardeadas al oeste de la capital: Bucha, Irpin y Gostomel.
Sin embargo, cabe mencionar que pese a estos acuerdos, Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, denunció un ataque aéreo ruso contra un hospital infantil de Mariúpol y pidió de nuevo el cierre del espacio aéreo ucraniano.
¿De qué van los corredores humanitarios? La Organización de Naciones Unidas (ONU) señala que los corredores humanitarios son una de las formas que existen para lograr un cese temporal de los conflictos armados; zonas desmilitarizadas limitadas en tiempo y espacio acordadas por las partes. A través de los cuales se provee de alimentos y ayuda médica a las zonas cercadas, o se evacua a los civiles a otras regiones.
Con información de DW, El Independiente.
“¡Es una atrocidad! ¿Cuánto tiempo más el mundo seguirá siendo cómplice, ignorando el terror?”, cuestionó Zelenski, presidente de Ucrania, luego de que Rusia atacara un hospital maternidad de Mariupol. https://t.co/D2wnsOyrLK pic.twitter.com/IKy0ZICF08
— Político MX (@politicomx) March 9, 2022