Xóchitl Gálvez reclama a secretarios de la Defensa y Marina: ‘Ejército debe rendir cuentas’

Esto luego de que los secretarios acudieron al Senado solo acompañando a la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez. 

Xóchitl Gálvez reclama a secretarios de la Defensa y Marina: ‘Ejército debe rendir cuentas’
Xóchitl Gálvez reclama a secretarios
Foto: Canal del Congreso

A través de un cartel, la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, reclamó a los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y de la Marina, José Rafael Ojeda, que no comparecieran ante la Cámara Alta, como sí lo hizo la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez. 

La titular de SSPC se encontraba dando su discurso inicial cuando la senadora panista instaló en su escaño en el Salón de Plenos un cartel con la leyenda: “El Ejército debe rendir cuentas”. 

Minutos más tarde, Xóchitl Gálvez tomó su cartel y bajó a tribuna para ponerse delante de Rosa Icela y los secretarios de las Fuerzas Armadas. 

Durante la comparecencia, la senadora Lilly Téllez le entregó una “lista de los criminales” para que las autoridades apliquen la ley, además le lanzó un reto: “Lo reto a que cumpla con su deber, ya no se sirva de la patria”.

Los senadores de oposición, como Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano; reprocharon también al secretario Luis Cresencio Sandoval y a Ojeda Durán por no comparecer ante la Cámara de Diputados y negarse a rendir cuentas al Senado.

Esto luego de que los secretarios acudieron al Senado solo acompañando a la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez. 

En un primer momento, la secretaria de Seguridad agradeció a los legisladores por el aval a la reforma que amplía el plazo al Ejército hasta 2028, pues dijo que la construcción de la paz es un asunto de Estado y no de partidos políticos.

“La contribución que hicieron demuestra que como mexicanos nos une un fin, la paz. Para seguir avanzando se requiere de la voluntad política de los estados y municipios, de los legisladores, de los jueces, magistrados y en general de la población. Este gobierno empeñó su palabra de regresar la tranquilidad a las familias. Por la generación que creció con miedo de salir de sus casas… La construcción de paz no es un asunto solo de gobierno mucho menos de un partido, se trata de un asunto de Estado”, dijo la secretaria.