Zaldívar reconoce que los derechos de la niñez no han avanzado de la misma manera que otros

Anunció que la próxima semana ese poder actualizará su protocolo de actuación en esa materia

Zaldívar reconoce que los derechos de la niñez no han avanzado de la misma manera que otros

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, reconoció que en temas como los derechos de la niñez no han habido avances de la misma manera que en otros, ya que con mucho esfuerzo, se ha tenido que pasar de un esquema paternalista a otro en el que se acepte que son titulares de sus derechos. Anunció que la próxima semana ese poder actualizará su protocolo de actuación en esa materia.

“Los derechos de la niñez no han avanzado de la misma manera que otros derechos porque hemos tenido que pasar con mucho esfuerzo de un esquema paternalista de protección de las niñas, niños y adolescentes a otro en donde aceptemos que las niñas, los niños y los adolescentes son titulares plenos de derechos humanos y que tienen la capacidad para ejercer esos derechos”, dijo Zaldívar, en su mensaje por la inauguración del Congreso Mundial sobre Justicia con la Niñez 2021. 

El ministro presidente destacó que las jurisprudencias que se han aprobado en la SCJN en los últimos años, incluyen la obligación de los jueces de escuchar la opinión de los menores para resolver cualquier juicio que les ataña. 

“Se trata de escuchar a las niñas y a los niños, pero de escucharlos de acuerdo a una metodología que sea acorde a su edad, y se trata también de tener una metodología para poder valorar adecuadamente esas declaraciones o testimonios”, agregó.