Zambrano cuestiona quién pagó recolección y entrega de 10 millones de firmas para revocación de mandato
Reacciones luego de que se entregaron casi diez millones de firmas para respaldar ese ejercicio de democracia participativa.

El presidente nacional del PRD Jesús Zambrano pidió que la organización “Que siga la democracia” informe con puntualidad y de manera transparente el proceso para recolectar y concentrar 10 millones de firmas para respaldar la consulta de revocación de mandato. De igual manera solicitó que se precise quién pagó por toda la logística como fue la renta de tráilers para su traslado en la fecha que vencía el plazo legal para presentarlas.
¿Qué sucedió? Este sábado 25 de diciembre “Que siga la democracia” entregó 842 cajas con 3 millones 14 mil 827 firmas en las instalaciones del INE. En total, suman 9.9 millones de firmas las entregadas al organismo electoral para solicitar que se realice la consulta, programada tentativamente para el 10 de abril de 2022.
¿Qué se ha dicho? En un mensaje vía Twitter el consejero electoral Ciro Murayama, respondió ante la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que se retomen los procesos de la consulta de revocación de mandato. Indicó que el órgano autónomo “siempre acata al juez”. Describió que para hacer la revocación de mandato se necesitan 161 mil casillas y se requieren tres mil 830 millones de pesos, “pero la comisión de la SCJN dice que el INE continúe con los trabajos con solo mil 503 millones de pesos (40%)”.
Sería muy bueno que la Asociación Civil que entregó los 10 millones de firmas al @INEMexico transparentara e informara cómo le hizo para concentrarlas, quién pagó para ello y rentar los trailers en que transportaron las múltiples cajas en que las llevaron.
— Jesús Zambrano (@Jesus_ZambranoG) December 26, 2021