
Foto: Desconocido
Te explicamos qué es el aguinaldo, quiénes tienen derecho a recibirlo, cuándo debe depositarse y cómo se calcula.
Con la llegada de las fiestas decembrinas, los trabajadores mexicanos están a la espera del aguinaldo, una prestación legal que representa un alivio económico y un reconocimiento al esfuerzo realizado durante el año. Este bono, además de ser un derecho laboral, es un apoyo fundamental en una de las épocas con mayores gastos del año.
A continuación, te explicamos qué es el aguinaldo, quiénes tienen derecho a recibirlo, cuándo debe depositarse y cómo se calcula, además de resolver algunas dudas frecuentes relacionadas con este beneficio.
El aguinaldo es una prestación laboral contemplada en la Ley Federal del Trabajo (LFT) desde 1970. Antes de esa fecha, algunos patrones lo otorgaban de manera voluntaria como una gratificación de Navidad. Hoy, es un derecho irrenunciable para todos los trabajadores con una relación laboral subordinada.
Este bono navideño tiene dos propósitos principales:
En el caso de los trabajadores del sector privado, la ley establece que deben recibir como mínimo el equivalente a 15 días de salario. Para los servidores públicos, el piso mínimo es de 40 días de salario.
Todos los trabajadores con una relación laboral subordinada tienen derecho a recibir aguinaldo, sin importar su antigüedad o tipo de contrato. Esto incluye:
Si un empleado no cumple un año completo de servicio, tiene derecho a recibir un pago proporcional por el tiempo laborado. Esta disposición aplica también para trabajadores eventuales.
La fecha límite para que los patrones depositen el aguinaldo a los trabajadores del sector privado es el 20 de diciembre de cada año.
En el caso de los servidores públicos, la prestación puede dividirse en dos partes:
El cálculo del aguinaldo depende del salario diario del trabajador y del tiempo que haya laborado en el año. La fórmula básica es:
Por ejemplo:
Cabe mencionar que algunas empresas, especialmente grandes compañías, otorgan más días de aguinaldo que el mínimo establecido por la ley. Según datos de AON, el 68% de las empresas ofrecen 30 días o más a empleados sin afiliación sindical.
El aguinaldo es una prestación irrenunciable. Si un patrón no lo deposita a tiempo o no lo paga, puede enfrentar multas que van desde los $5,428 hasta $542,850 pesos por cada empleado afectado. Para reclamar este derecho, los trabajadores pueden:
Es importante recordar que el aguinaldo no puede sustituirse por ningún artículo o beneficio en especie. Sin embargo, las empresas pueden otorgar beneficios adicionales como despensas, canastas navideñas o bonos, aunque estos no son obligatorios.