
Foto: Desconocido
Luego del diálogo que sostuvo con Donald Trump esta semana, la presidenta de México afirmó que prevalecerá el diálogo y la colaboración.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en la relación entre México y Estados Unidos prevalecerá el diálogo y la colaboración, en medio de las tensiones por el amago del presidente electo Donald Trump, quien advirtió que aplicaría un 25% de aranceles a exportaciones, si no se frenaba la migración y el tráfico de drogas.
“Estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto, y que prevalecerá siempre el diálogo y la colaboración. Nuestra visión es el Humanismo Mexicano y la fraternidad entre los pueblos y todas las naciones del mundo”, destacó durante la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No.73 del IMSS en San Nicolás de los Garza, Nuevo León.
Destacó que México es el principal exportador hacia los Estados Unidos y que el acuerdo comercial de América del Norte, entre Canadá, Estados Unidos y México, representan el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.
La mandataria enfatizó que las y los trabajadores mexicanos en Estados Unidos, contribuyen con más de 60 mil millones de dólares a la economía mexicana.
Indicó que de acuerdo con datos del Peterson Institute for International Economics (PIIE), por cada 10 migrantes que existen en la fuerza laboral estadounidense, se crean uno o dos empleos para los propios estadounidenses.
Sheinbaum Pardo expuso que si la migración legal se redujera en 50%, a lo largo de diez años, la deuda del seguro social en Estados Unidos aumentaría 13%, sumando pérdidas de 1.5 billones de dólares en 75 años. En cambio, si aumentara en 200 mil migrantes al año, la solvencia del seguro social en Estados Unidos se extendería por dos años aumentando sus reservas en 284 mil millones a lo largo de 10 años.
“Los migrantes que llegan sin documentos contribuyen en 13 mil millones de dólares al año al seguro social de los Estados Unidos debido a que la mayoría no reclama beneficios, el 92% de ese dinero termina beneficiando a las y los estadounidenses”, añadió.
Aseguró, que la mayor parte de la migración se da por necesidad, por ello recordó que en su intervención en la Cumbre de Líderes del G20 en Río de Janeiro, Brasil, propuso que el 1% del presupuesto armamentista se destine al apoyo a seis millones de sembradoras y sembradoras, como se realiza con el programa Sembrando Vida en México, el cual tendrá una inversión en 2025 de 39 mil millones de pesos en beneficio de 500 mil mexicanos y mexicanas, así como de 40 mil personas de Honduras, Guatemala y Honduras.