
Foto: Cuartoscuro
Yasmín Esquivel rechaza favoritismos en la contienda por la SCJN y llama a garantizar procesos democráticos y transparentes en el Poder Judicial.
La ministra Yasmín Esquivel aseguró que la próxima elección para la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe llevarse a cabo bajo condiciones de igualdad y sin favoritismos.
En conferencia de prensa, destacó que, junto con sus colegas Loretta Ortiz y Lenia Batres, participará en la contienda con las mismas oportunidades.
“Yo le tengo un gran respeto a mis compañeras ministras. Sé que son personas comprometidas con la justicia y con un alto nivel competitivo, tanto en el ámbito jurídico como en participación ciudadana”, declaró Esquivel, según informó Milenio.
Yasmín Esquivel rechazó los señalamientos que apuntan a un supuesto respaldo parcial hacia Lenia Batres, conocida como “la ministra del pueblo”.
En sus declaraciones, Esquivel afirmó que no existen “dados cargados” a favor de ninguna de las candidatas y subrayó que la elección debe ser transparente y democrática.
La ministra aprovechó la oportunidad para resaltar la importancia de erradicar prácticas corruptas y de nepotismo en el Poder Judicial.
Según Esquivel, estas problemáticas deben ser abordadas con determinación para garantizar procesos libres y democráticos en la designación de jueces y magistrados.
“Ya no se debe permitir el ‘familiarismo’. Las instituciones no pueden estar manejadas por familias de poder. Queremos jueces libres e independientes, sin ataduras económicas o políticas”, afirmó.
Esquivel también señaló que el fortalecimiento del Poder Judicial es esencial para acercar la justicia al pueblo y eliminar las resoluciones influenciadas por intereses ajenos.
“México quiere jueces sin ataduras, con resoluciones basadas en justicia y no en factores económicos o políticos”, enfatizó.
La ministra concluyó su mensaje reiterando su llamado a un piso parejo en la contienda por la presidencia de la SCJN. Según Esquivel, esta elección es crucial para continuar transformando la institución y construir un sistema judicial más transparente y cercano a la ciudadanía.
“La justicia no puede ser selectiva ni condicionada. Necesitamos una Suprema Corte que sea un ejemplo de independencia y compromiso con el pueblo”, finalizó.