
Foto: Cuartoscuro
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
Los Comités de Evaluación dieron a conocer el listado de los primeros aspirantes que cumplen con requisitos de elegibilidad.
El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federa publicó la lista de los primeros aspirantes que cumplen con los requisitos de elegibilidad para la elección judicial.
Aquí la lista completa.
De acuerdo con el Comité de los 18 mil 447 expedientes de aspirantes que fueron revisados 11 mil 14 resultaron elegibles.
Mientras que 7 mil 433 de los aspirantes resultaron descartados.
De igual manera en el Diario Oficial de la Federación el Comité de Evaluación del Poder Judicial publicó el listado de quienes fueron avalados en vía a la elección de: jueces, magistrados y ministros.
La idoneidad de los postulantes será determinada por el Comité de Evaluación, a más tardar, el 31 de enero de 2025.
Mientras que en la lista de aspirantes del Poder Legislativo, aún hay perfiles que se están terminando de validar, pese a que el plazo era hasta este domingo.
El hecho generó controversia y más tarde el comité salió a aclarar que se realizaron los trabajos pero aún no han concretado las listas debido a que el tiempo y la documentación que tenían que revisar los sobrepaso.
Guillermo Valls Esponda
En el listado aparecen nombres como el de Guillermo Valls Esponda, hijo del fallecido exministro Sergio Valls Hernández.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, ademas de que cuenta con una maestría en la Universidad de Boston; una especialidad en Derecho Administrativo y de Amparo por la Universidad Panamericana. Y que ha ocupado cargos como magistrado en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, administrados de servicios al contribuyente.
Consultor, coordinador de Asuntos Internacionales y Agregadurías en la extinta PGR; titular del Órgano Interno de Control en la Secretaría de la Función Pública.
Paula María García Villegas Sánchez Cordero
Hija de la diputada federal y exministra, Olga Sánchez Cordero, es licenciada en Derecho por la UNAM y licenciada en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y doctora en Derecho; y en 2013 obtuvo la acreditación como “Formadora de Ética Judicial” por el Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de Promoción y Difusión de la Ética Judicial de la Suprema Corte.
En el Poder Judicial se ha desempeñado como secretaria Particular y Secretaria Adjunta; Jueza Quinto de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región; Jueza Primero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal; Jueza Segundo de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal; Magistrada del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito; y Magistrada del Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. Ocupa el cargo de Magistrada de Circuito a partir de marzo de 2016.
Roberto Gil Zuarth
Es militante del PAN, cuenta con una licenciatura en Derecho por el ITAM; una maestría en Derecho Constitucional, así como doctore en Derecho, por la Universidad Carlos III de Madrid.
En el PAN ha fungió como director jurídico, representante ante el IFE, coordinador de campaña de Josefina Vázquez Mota, en su busqueda de la presidencia. También ha fungido como diputado local y federal, asesor en la Cámara de Diputados y secretario particular de Felipe Calderón.
Marisela Morales
Licenciada en Derecho por la UNAM y maestra en Ciencias Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Desde 1988 ha dedicado su carrera a la Procuración de Justicia, iniciándose como defensora de oficio y agente del Ministerio Público; después ocupó diversos cargos en la Procuraduría General de la República, hasta que en 2011, fue nombrada procuradora durante el gobierno de Felipe Calderón.
Adriana Favela
La exconsejera del INE, es doctora en Derecho y maestra Administración Pública por la Universidad Anáhuac y cuenta con experiencia en materia electoral, desde que estuvo como juez Instructor en la Sala Regional Durango del entonces Tribunal Federal Electoral.
Colaboró en el Instituto Federal Electoral (IFE), en la Dirección Jurídica como Subdirectora de Quejas y Directora de Instrucción Recursal, también fungió como magistrada del Tribunal Electoral y consejera del INE.
Bernardo Bátiz
Además, en las listas también aparecen el actual miembro del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Licenciado en Derecho por la UNAM; maestro en Derecho por la Iberoamericana, es cercano a la 4T y militó en el PAN y en el PRD; también ha fungido como diputado federal; así como procurador de Justicia del Distrito Federal de la administración de Andrés Manuel López Obrador.
María Estela Ríos
Licenciada de Derecho por la UNAM, con Maestría en Ciencias Políticas y Sociales, ha fungido como asesora de sindicatos y trabajadores; y presidenta de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos.
Coordinadora de asesores de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social; procuradora de la Defensa del Trabajo; así como consejera Jurídica y de Servicios Legales del Distrito Federal en el gobierno de AMLO.