
Foto: Graciela López Herrera / Cuartoscuro
El director del Infonavit, Octavio Romero, presentó los puntos importantes de la iniciativa.
Mucha controversia ha generado la propuesta de la reforma a la Ley del Infonavit, pues a partir de su aprobación en el Senado, tanto la oposición como diversos sectores han manifestado su preocupación debido al supuesto de que el gobierno dispondría de los recursos de las subcuentas del fondo. Respecto a ello, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que los ahorros de las y los trabajadores están “totalmente resguardados”.
Ante esta polémica iniciativa, el director del Infonavit, Octavio Romero, presentó en la Mañanera del Pueblo los puntos clave de la reforma, en los que habría un mayor control por parte de la presente administración y abriría la puerta para que se forme una nueva empresa constructora bajo el mando del Instituto.
De acuerdo a Romero, la constructora del Infonavit se creará para realizar proyectos de desarrollo inmobiliario para aquellos trabajadores que “no han tenido acceso a vivienda barata y suficiente”.
Uno de los planteamientos es que la vivienda que se construya pueda ser adquirida en propiedad o en arrendamiento.
Asimismo, el director del Infonavit argumentó que la creación de la constructora se hace indispensable por la reducción de construcción de vivienda de interés social en los últimos 10 años.
Romero Oropeza señaló que otros beneficios de la propuesta son: reducción de tiempos y costos de construcción de vivienda; prioridad a la mano de obra de los estados; y ubicación de viviendas en centros de desarrollo urbano.
Otro punto que destacó el funcionario sobre la reforma a la Ley del Infonavit es la desaparición de las Direcciones Sectoriales de Trabajadores y Empresarial, de modo que únicamente se quede la dirección general del Instituto.
Esto, bajo la justificación de que las Direcciones Sectoriales “no tienen funciones sustantivas ni responsabilidades” y que gozan de sueldos superiores al de la presidenta.
Asimismo, se homologará el esquema de gobierno corporativo del Infonavit al del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con una estructura que respeta los principios tripartitas.
De esta manera, el Infonavit se conformaría por una Asamblea General de 30 miembros (10 del Ejecutivo Federal, 10 de los trabajadores y 10 del sector empresarial), presidida por el Director General; un Consejo de Administración integrado por 12 personas (4 del sector gobierno, 4 del sector de trabajadores y 4 del sector empresarial); y una sola Dirección General.
Con la reforma, el director general del Infonavit será representante del Ejecutivo, por lo que podrá ser nombrado y removido directamente por la presidenta.