LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

García Luna, Marina del Pilar y hasta AMLO: 7 políticos acusados de vínculos con el narco

Diferentes políticos en distintos niveles del gobierno han sido vinculados o condenados por tener acercamientos con el crimen organizado

políticos acusados de vínculos con el narco

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: may 16 a las 13:46, 2025

El vínculo de la política mexicana con el crimen organizado se ha vuelto cada vez más visible en años recientes y volvió a ser tema de conversación, luego de que Estados Unidos revocó su visa para ingresar a un país a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, sin que hasta el momento ella haya informado los motivos.

Existen varios señalamientos contra distintos personajes de la política mexicana por su presunta cercanía con el narco; sin embargo, algunos de ellos se han deslindado y en otros casos tampoco han habido pruebas suficientes para acusarlos formalmente.

Marina del Pilar

La gobernadora ha estado en el ojo de la opinión publica por el tema de las visas, pues también le revocaron la suya a su esposo Carlos Torres, quien aseguró que se trata de un tema administrativo.

Y es que aunque la mandataria estatal ha indicado que desconoce los motivos y que está tranquila, existen versiones periodísticas que han hablado de los presuntos motivos por los cuales el gobierno de Estados Unidos aplicó esta dura medida entre estas lavado de dinero y supuestos vínculos con el narcotráfico, hechos por los que estarían en la llamada “lista negra” del secretario de Estado, Marco Rubio, en la que también estarían otros políticos mexicanos.

Incluso el exgobernador de Baja California, Jaime Bonilla, acusó en 2022 a Marina del Pilar de supuestamente negociar con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El tema llegó al Senado, en donde el legislador del PT presentó presuntas pruebas que ligarían a la gobernadora con ese grupo criminal.

Cargando contenido de twitter

Genaro García Luna

El exsecretario de Seguridad del gobierno de Felipe Calderón, fue capturado en México y extraditado a Estados Unidos donde el año pasado fue condenado a 38 años y 8 meses de prisión por sus vínculos con el narcotráfico.

García Luna fue declarado culpable de 5 delitos relacionados con narcotráfico y recibir sobornos millonarios del Cártel de Sinaloa mientras estaba en el gobierno de Calderón cuando fungía como funcionario federal.

Cargando contenido de twitter

Norma Otilia Hernández

La exalcaldesa morenista de Chilpancingo, Guerrero, Norma Otilia Hernández causó polémica cuando en julio del 2023 se dio a conocer un video en el que se le vio en una reunión con Celso Ortega Jiménez, presunto líder del grupo criminal Los Ardillos,

La alcaldesa, cuya administración se vio marcada por la violencia, no negó la reunión, pero argumentó que se trató de un encuentro fortuito y dijo que se pondría a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Debido al escándalo, Morena terminó expulsándola del partido en septiembre del 2024.

Cargando contenido de twitter

Cuauhtémoc Blanco

En 2022, el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco vivió uno de los escándalos que lo persiguió durante su administración como gobernador de Morelos, pues en redes sociales se difundió una foto en la que salió posando con Irving Solano Vera, Homero Figueroa Meza y Raymundo Isidro Castro, jefes de plaza del CJNG y el Comando Tlahuica.

Por los hechos, la Fiscalía Anticorrupción de Morelos solicitó su desafuero, pero el proceso no prosperó. Pese a esto, fue arropado por AMLO y el partido Morena, pues al terminar su gestión recibió una diputación plurinominal y un puesto como secretario de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados pese a señalamientos de mal manejo de recursos.

Cuauhtémoc Blanco y el CJNG

Foto: Tomada de X

Tomás Yarrington

Fue gobernador de Tamaulipas de 1999 a 2004 y durante su gestión fue señalado de vínculos con el narcotráfico.

En 2017 fue arrestado en Italia por lavado de dinero y conspiración para el tráfico de drogas.

Fue acusado por lavado de dinero para Los Zetas y aceptar sobornos del Cártel de Sinaloa por 9 millones de dólares que blanqueó mediante la compra de propiedades en EUA. En 2021 se declaró culpable de los sobornos y en 2023 fue sentenciado a 9 años de prisión, pero fue liberado en julio del 2024.

Tomás Yarrington

Foto: Cuartoscuro

José Luis Abarca

José Luis Abarca, exalcalde perredista de Iguala, Guerrero, fue señalado como uno de los responsables de la desaparición y asesinato de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, así como de tener nexos con el grupo criminal Guerreros Unidos.

Por la investigación del crimen, huyó del país con su esposa hasta que fue aprehendido en noviembre del 2014. Pero en el 2023 el Tribunal Colegiado de Apelación lo absolvió de los cargos por secuestro de los estudiantes.

Sin embargo, fue condenado a 92 años de prisión por el secuestro de 6 activistas que fueron asesinados. Cabe señalar que también tiene procesos por delincuencia organizada y lavado de dinero pero se amparó aludiendo cuestiones de salud.

José Luis Abarca

Foto: Cuartoscuro

AMLO

El expresidente Andrés Manuel López Obrador fue señalado por el New York Times de tener supuestos nexos con el Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con el diario, su equipo de campaña supuestamente aceptó dinero del Cártel; sin embargo la investigación fue cerrada por la DEA.

No se encontraron pruebas contundentes de que AMLO estuviera relacionado con el caso y tras esto, el expresidente denostó el reportaje y se lanzó en contra del medio estadounidense.