La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) advirtió sobre un incremento en los fraudes en línea durante las festividades de fin de año. 
A través de su Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, la dependencia instó a la ciudadanía a tomar precauciones para evitar ser víctima de ciberdelincuentes.
Modalidades de estafa más comunes
Un monitoreo constante de internet permitió identificar las principales estrategias utilizadas por los ciberdelincuentes para engañar a los usuarios. Las más recurrentes incluyen:
- Enlaces fraudulentos: Sitios web que aparentan ser tiendas lícitas y ofrecen productos de temporada o regalos para robar datos personales y bancarios.
 - Ofertas de datos móviles gratis: Mensajes que invitan a compartir enlaces con varios contactos, los cuales dirigen a páginas fraudulentas.
 - Falsos apoyos gubernamentales: Promesas de pagos económicos a cambio de datos personales o financieros.
 - Sorteos de autos de lujo: Correos electrónicos que piden datos personales para reclamar un vehículo y terminan generando cargos o infectando dispositivos.
 - Estafa de receta navideña: Correos que solicitan una tarifa a cambio de recetas festivas y buscan obtener información de las víctimas.
 - Confirmación de pedidos falsos: Notificaciones con números de seguimiento fraudulentos.
 - Tarjetas de Navidad electrónicas: Descarga de programas maliciosos disfrazados de felicitaciones.
 

Foto: Cortesía
- Encuestas engañosas: Promesas de vales o tarjetas de regalo mediante páginas que suplantan grandes marcas.
 
Recomendaciones para protegerse
Para evitar caer en este tipo de fraudes, la SSPC emitió las siguientes recomendaciones:
- No abrir enlaces ni descargar archivos de fuentes desconocidas.
 - Verificar la autenticidad de sitios web y ofertas antes de realizar compras o pagos.
 - Activar filtros de spam en cuentas de correo electrónico.
 - Utilizar contraseñas robustas y únicas para cada cuenta.
 - No proporcionar información personal sin confirmar la legitimidad de la página.
 - Tener cuidado con ofertas que parezcan demasiado buenas para ser reales.
 - Ignorar notificaciones de pedidos no esperados.
 
Cargando contenido de twitter
Qué hacer en caso de ser víctima
Si se ha sido víctima de fraude en línea, la SSPC recomienda contactar a la Unidad de Policía Cibernética local, llamar al número 088 o consultar el directorio disponible en la Ciberguía, que se encuentra en: https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es.
Compromiso con la ciberseguridad
La Secretaría reiteró su compromiso con la seguridad digital de los ciudadanos e invitó a la población a seguir estas recomendaciones para protegerse contra delitos en línea. Mantenerse informado y ser precavido es fundamental para disfrutar de las festividades sin contratiempos.