LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

Diputada de MC propone regular drogas psicoactivas e imponer impuestos al mercado

La diputada Laura Ballesteros propone una reforma que combina regulación y fiscalización para transformar la política de drogas en México.

La diputada de MC señala que la regular el consumo de drogas también daría beneficios fiscales.

Foto: Laura Ballesteros

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: dic 29 a las 19:24, 2024

Laura Ballesteros, diputada federal por Movimiento Ciudadano (MC), presentó una iniciativa que busca regular las sustancias psicoactivas en México.

La propuesta tiene como objetivos principales descriminalizar el consumo, producción, tráfico y comercialización de estas sustancias; así como imponer impuestos al mercado de las drogas, lo que generaría importantes ingresos fiscales para el país.

Una estrategia para cambiar el enfoque de la política de drogas

De acuerdo con la legisladora, el enfoque prohibicionista vigente no ha logrado reducir el consumo de drogas.

En cambio, ha fomentado un mercado negro sin regulación sanitaria y financiado por el crimen organizado.

Ballesteros propone abordar el tema desde una perspectiva de salud pública, enfocada en mitigar riesgos y proteger a las personas consumidoras, dejando atrás la óptica de política criminal.

“La política prohibicionista no ha servido para disminuir el consumo, sólo lo ha forzado a acudir a un mercado negro, con drogas sin regulación sanitaria y que financian la violencia ”, destacó la diputada.

Asimismo, la legisladora insistió en que el cambio permitiría la creación de un mercado regulado y gravado, lo que ayudaría a financiar programas sociales y proyectos de salud.

Cargando contenido de twitter

Impacto económico y fiscal de la regulación

Uno de los aspectos más relevantes de la propuesta es la introducción de impuestos al mercado de las drogas.

Se prevé la aplicación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo que podría generar una recaudación anual de hasta un billón 113 mil 600 millones de pesos, de acuerdo con información de Proceso.

Cambios legislativos y operativos propuestos

La iniciativa contempla reformas a los artículos 4º y 73 de la Constitución, así como ajustes en materia fiscal y penal.

Entre las medidas incluidas se encuentran:

  • La creación de un Plan Nacional de Atención al Consumo de Sustancias Psicoactivas, que garantizará la salud de las personas consumidoras.
  • La realización de parlamentos abiertos para involucrar a la sociedad en la discusión de la reforma.
  • La emisión de lineamientos fiscales por parte del Ejecutivo Federal en un plazo de 365 días.
  • La obligación de las legislaturas locales de adecuar sus leyes para cumplir con el decreto.

Reducción de la violencia y el crimen organizado

Ballesteros argumenta que la regulación podría debilitar al crimen organizado al eliminar una de sus principales fuentes de ingresos. De la misma forma, al establecer controles sanitarios y fiscales, se busca mitigar los riesgos asociados con el consumo y la producción de sustancias psicoactivas.

Actualmente, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, por lo que la diputada de Movimiento Ciudadano reiteró su postura sobre que dicha iniciativa podría abrir el camino hacia una nueva era de regulación, salud pública y desarrollo económico.