LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

2025 comienza con aumento al salario mínimo: así impactará tu bolsillo

El salario mínimo sube un 12%: Esto es lo que necesitas saber sobre el incremento en 2025.

Aspectos de billetes de diferentes denominaciones.

Foto: Cuartoscuro

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: ene 01 a las 14:59, 2025

Este 1 de enero de 2025, entra en vigor el incremento del salario mínimo en México, marcando el inicio de un año con mejores condiciones salariales para millones de trabajadores en el país.

Este ajuste, impulsado por la administración de Claudia Sheinbaum como parte del proyecto que emana de la Cuarta Transformación, representa un paso importante en la política salarial del país.

Cargando contenido de twitter

¿De cuánto será el aumento del salario mínimo en 2025?

A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo general en México aumentará un 12%, pasando de 248.93 pesos diarios (7,470 pesos mensuales) a 278.88 pesos diarios, lo que equivale a 8,364 pesos al mes.

Este incremento se aprobó de manera unánime por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), conformada por representantes de los sectores obrero, empresarial y gubernamental.

En la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo también tendrá un incremento del 12%, aumentando de 374.89 pesos diarios (11,246 pesos mensuales) a 419.88 pesos diarios, equivalente a 12,596 pesos al mes.

Aumento al salario mínimo.

Foto: Especial

¿Cuáles son los beneficios de este aumento?

Este aumento salarial beneficiará de manera directa a 8.5 millones de trabajadores que perciben el salario mínimo, mejorando su capacidad adquisitiva y acercándolos al objetivo de que un salario mínimo cubra hasta 2.5 canastas básicas para el año 2030.

Según la Secretaría del Trabajo, esta medida refuerza la estrategia de disminuir la pobreza y las desigualdades en el país.

Cargando contenido de twitter

Además, estudios recientes de la Conasami destacan que desde 2019 el salario promedio real de los trabajadores ha crecido un 23.3% en términos reales, lo que ha permitido que 4.1 millones de personas salgan de la pobreza.

¿Por qué es importante este aumento?

La presidenta Claudia Sheinbaum ha destacado que durante administraciones anteriores, el salario mínimo se mantuvo estancado, perpetuando la pobreza laboral.

Con este aumento, la administración de Sheinbaum afirma que no solo quieren mejorar los ingresos de los trabajadores, sino también desmentir los mitos sobre el impacto inflacionario de estos ajustes.

En palabras de la mandataria federal, este incremento es una muestra de que el “Humanismo Mexicano” funciona, brindando mayor bienestar sin afectar la estabilidad económica del país.