LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿Adiós a la transparencia? Esta es la fecha en la que el INAI dejará de operar

Luego de que el organismo cierre operaciones, las funciones del INAI pasarán a la Secretaría de Buen Gobierno y Anticorrupción y a la Agencia de Transformación Digital

El INAI dejará de operar en abril de 2025.

Foto: Cuartoscuro

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: ene 01 a las 12:44, 2025

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) dio a conocer su calendario presupuestal y de operaciones para los próximos meses.

Esto, luego de que el Congreso avaló la extinción de órganos autónomos, entre ellos el INAI, por lo que la operación de este organismo culminará en los próximos meses.

A través de un comunicado, el INAI informó que dicha calendarización prevé los ajustes en la programación y el ejercicio de los recursos para adecuar los indicadores de desempeño, objetivos, metas, actividades y proyectos especiales.

¿Cuándo dejará de operar el INAI?

De acuerdo con sus proyecciones, el instituto prevé cerrar operaciones en abril de este 2025, por lo que en estos cuatro meses que tiene realizará sus actividades con recursos mínimos.

“La calendarización garantiza la operación de este Instituto por cuatro meses y permite una transición eficiente hacia el nuevo modelo de transparencia, derecho de acceso a la información y protección de datos personales”, se lee en un comunicado.

Los recursos asignados contemplan el pago de nómina del personal y el desarrollo de tareas sustantivas del Instituto como el funcionamiento de su Pleno, las obligaciones derivadas de compromisos contractuales, el mantenimiento de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y los servicios del Centro de Atención a la Sociedad (CAS).

El acuerdo de presupuesto y calendario fue avalado el 31 de diciembre por el pleno del INAI, integrado por el comisionado presidente, Adrián Alcalá Méndez, y las comisionadas Norma Julieta del Río Venegas, Blanca Lilia Ibarra Cadena y Josefina Román Vergara.

Cargando contenido de youtube

Luego de que el organismo cierre operaciones, las funciones del INAI pasarán a la Secretaría de Buen Gobierno y Anticorrupción y a la Agencia de Transformación Digital, sin embargo, las leyes secundarias que deberían dar certeza de la operación de este cambio aún no estás listas, por lo que hay incertidumbre de cómo se garantizará la transparencia.

Sesión de cierre del INAI

Foto: Especial

¿Qué pasó con el INAI y otros organismos autónomos?

Al finalizar el periodo ordinario, el Congreso aprobó la minuta con proyecto de decreto que modifica los artículos 3, 6, 26, 27, 28, 41, 76, 78, 89, 105, 113, 116 y 123 de la Constitución Política en materia de simplificación orgánica, con la que se concretó la extinción de siete órganos autónomos y 32 estatales.

Pese a la polémica, el debate y las advertencias del riesgo que implica eliminar organismos autónomos, Morena decidió terminar con instituciones como el INAI, concretado este acto con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) apenas este 20 de diciembre.

¿Qué organismos desaparecieron?

  • Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
  • Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
  • Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
  • Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
  • Comisión Reguladora de Energía (CRE)
  • Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (MejorEdu)
  • Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y 32 institutos locales de transparencia