
Foto: Tomadas de Facebook (Temu México y Shein México)
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
El gobierno mexicano modificó algunas disposiciones para el cobro de impuestos a mercancías provenientes de Asia a través de plataformas
En redes sociales ha causado preocupación y sorpresa que aplicaciones de venta en línea como Shein y Temu pidan como requisito para la compra proporcionar la CURP o incluso el RFC del cliente para efectuar la transacción.
Lo anterior alertó a consumidores debido a que las empresas no han aclarado cómo manejarán sus datos personales y han comenzado a culpar al gobierno mexicano. Pero, ¿cuál es el motivo?
Estas medidas se dan luego de que el gobierno mexicano, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) cobrará 19% del IVA a plataformas asiáticas con el fin de contrarrestar la evasión fiscal y el comercio desleal.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard señaló que las plataformas en línea habían evadido el pago de impuestos, impactando negativamente en la economía mexicana.
Dicha ley entró en vigor el pasado 1 de enero, aunque se anunciaron los cambios a los lineamientos desde inicios de octubre del 2024.
Entre las medidas están dos que explicarían las acciones de las plataformas:
Además, establecen que si la mercancía proviene de países con los que México no tiene tratados comerciales internacionales, la tasa es del 19%.
Aunque los usuarios se han pronunciado en contra de la medida del gobierno, las autoridades no establecieron que los clientes deban otorgar los datos para las compras.
Por su parte, las empresas no se han pronunciado si estas absorberán los costos o los trasladarán al costo final de los productos, aunque ya varios usuarios han reportado una alza en varias de sus adquisiciones.