
Foto: Cuartoscuro
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
La nueva reforma electoral podría estar aprobada entre febrero y abril.
Morena ha puesto sobre la mesa una nueva reforma con la que quiere transformar el sistema electoral en México.
Estas reformas, según el partido, buscan reducir costos, erradicar el nepotismo y garantizar una representación más equitativa.
Entre los cambios más destacados se encuentran modificaciones al sistema de plurinominales, nuevas medidas contra el nepotismo y un rediseño del financiamiento de los partidos políticos.
Hugo Eric Flores, diputado federal de Morena, detalló, en entrevista con Milenio, que dicha reforma podría avalarse entre febrero y abril.
A continuación, te explicamos las claves de esta propuesta.
Uno de los temas más discutidos ha sido el papel de los diputados plurinominales.
Aunque no está en la propuesta eliminar esta figura, Hugo Eric Flores mencionó que se buscaría que los plurinominales accedan al cargo mediante el voto directo.
“Que los plurinominales accedan también a través del voto. Los segundos lugares sería muy bueno que fueran conformando la lista plurinominal, y así todos los diputados que estén en la Cámara, y también los senadores desde luego, puedan ser votados. Los mejores perdedores van conformando la lista de plurinominales de los partidos políticos”, explicó el legislador.
Esto garantiza que todos los representantes, incluidos los plurinominales, cuenten con respaldo ciudadano y evitaría un sistema completamente cerrado.
Además, aseguró que este modelo no perjudicaría a los partidos minoritarios, sino que, al contrario, podría fortalecer su representación.
“Esto también les asegura su participación”, destacó.
La reforma también busca poner un alto al nepotismo, especialmente en los niveles locales de gobierno. Hugo Eric Flores detalló que el enfoque será doble:
“El objetivo es erradicar los cacicazgos locales y asegurar que las decisiones políticas no queden en manos de grupos familiares o intereses particulares”, subrayó Flores.
Otro punto clave es la reducción del financiamiento público a los partidos políticos.
Actualmente, estas organizaciones reciben cuantiosos recursos del Estado mexicano, pero Morena busca cambiar esta dinámica.
“Queremos reducir al 50% las prerrogativas que reciben los partidos y explorar un sistema donde el financiamiento sea privado, pero con montos muy limitados y completamente bancarizados”, indicó el diputado.
Para evitar riesgos de corrupción, Hugo Eric Flores sugirió seguir el ejemplo de Estados Unidos, donde las aportaciones privadas tienen un límite estricto, como 100 dólares por persona.
“Te tienes que poner a trabajar; entre más militancia tengas, mayor aportación podrás conseguir”, enfatizó.
“El cambio al sistema de financiamiento buscaría garantizar la transparencia, evitando que dinero sucio influya en las campañas políticas”, agregó.
La reforma electoral de Morena también pretende optimizar los recursos del Estado mexicano. Reducir el gasto en partidos permitiría destinar estos fondos a otras áreas prioritarias.
“El objetivo es claro: un sistema electoral más justo, eficiente y transparente, donde los partidos realmente representen los intereses de la ciudadanía”, concluyó Flores.