LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

La verdad detrás de la ausencia de Sheinbaum en la toma de protesta de Trump

La investidura de Trump contará con la presencia de líderes como Javier Milei y Nayib Bukele, pero no con Claudia Sheinbaum.

La morenista ha respondido a las amenazas de Trump

Foto: Cuartoscuro y tomada de Facebook

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: ene 17 a las 17:44, 2025

El próximo 20 de enero de 2025, Donald Trump asumirá la presidencia de los Estados Unidos por segunda ocasión tras ganar las elecciones de 2024.

La ceremonia de investidura, un evento tradicionalmente solemne, contará con la presencia de líderes internacionales como Javier Milei, presidente de Argentina, y Nayib Bukele, presidente de El Salvador.

Sin embargo, la ausencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha generado una ola de especulaciones y críticas.

Desde que Trump fue declarado ganador de las elecciones, la relación bilateral entre México y Estados Unidos ha estado marcada por tensiones.

El presidente republicano ha emitido severas críticas contra México, abordando temas como el narcotráfico, el tráfico de fentanilo, la inseguridad y la crisis migratoria.

Además, han surgido disputas en el ámbito económico relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Estas fricciones llevaron a muchos a especular que la ausencia de Sheinbaum en el evento es un desaire deliberado por parte del gobierno estadounidense.

México Republicano aclara la verdadera razón

Ante la controversia, la organización política México Republicano publicó un comunicado oficial firmado por Juan Iván Peña Neder, presidente, y Gricha Raether Palma, secretario general, donde se explican las razones por las cuales Sheinbaum no fue invitada a la ceremonia.

El documento destaca que las tradiciones de investidura presidencial en Estados Unidos son distintas a las de otros países, incluido México.

“Las ceremonias de juramentación presidencial en los Estados Unidos tienen características y tradiciones particulares, distintas a las de otros países… No es costumbre ni tradición extender invitaciones a presidentes u otros dignatarios extranjeros en calidad oficial”, señala el comunicado.

De acuerdo con el texto, la presencia de mandatarios como Javier Milei y Nayib Bukele no debe interpretarse como un gesto político o diplomático.

“Estas invitaciones no se realizaron en calidad de jefes de Estado o gobierno, sino como un reconocimiento a su relación personal y cercana con el presidente Trump”, aclara la organización.

Cargando contenido de twitter

La relación personal, clave en las invitaciones

El comunicado también subraya que los mandatarios invitados han expresado su apoyo personal a Trump durante su etapa como líder opositor.

En contraste, Sheinbaum no puede ser clasificada como una aliada o amiga del presidente estadounidense en ese contexto.

“La ausencia de una invitación a la presidenta de México… no debe interpretarse como un desaire o como un acto intencionado en contra de nuestro país o su gobierno”, puntualiza México Republicano.

Finalmente, el documento destaca que la relación bilateral entre ambos países sigue siendo sólida y basada en la cooperación mutua, a pesar de las tensiones recientes.