LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Ellos son los 12 ‘elegidos’ con los que Trump llega a la Casa Blanca

Conoce a los funcionarios del gabinete de Donald Trump que marcarán la relación entre México y Estados Unidos.

Donald Trump eligió a Marco Rubio como el próximo titular del Departamento de Estado durante su segundo mandato.

Foto: Reuters

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: ene 20 a las 07:00, 2025

Este lunes 20 de enero de 2025, Donald Trump tomará protesta como presidente de los Estados Unidos, marcando su regreso a la Casa Blanca tras un intermedio de cuatro años.

Su segunda administración plantea un desafío renovado para la relación bilateral con México, especialmente en temas como comercio, migración y seguridad.

El gobierno de Trump se ha destacado por su enfoque directo y muchas veces controvertido hacia México, y en este nuevo periodo no será diferente.

Para enfrentar estos retos, el presidente estadounidense ha formado un gabinete que será clave en los diálogos y negociaciones con el gobierno de Claudia Sheinbaum.

A continuación, te presentamos a los funcionarios que desempeñarán un papel central en esta compleja relación bilateral.

Los miembros clave del gabinete de Trump

  • Marco Rubio – Secretario de Estado

Marco Rubio, exsenador por Florida, llega al Departamento de Estado con una larga trayectoria en política exterior.

En su reciente comparecencia en el Senado, Rubio declaró que el crimen organizado tiene “control operativo” sobre grandes regiones de la frontera entre México y Estados Unidos.

Su prioridad será designar a los cárteles como grupos terroristas, una medida que, según él, busca combatir el “terror” que provocan las organizaciones criminales.

Rubio ha reconocido que una intervención militar directa contra los cárteles no es viable sin el consentimiento del gobierno mexicano, pero ha subrayado la necesidad de mayor cooperación para enfrentar el narcotráfico y la crisis migratoria.

Con este enfoque, se espera que el secretario de Estado tenga un contacto constante con las autoridades mexicanas para abordar estas prioridades.

Cargando contenido de youtube
  • Elon Musk y Vivek Ramaswamy – Departamento de Eficiencia Gubernamental

Elon Musk, conocido empresario y fundador de Tesla y SpaceX, y Vivek Ramaswamy, autor y empresario, han sido designados para liderar este nuevo departamento enfocado en reducir la burocracia y aumentar la eficiencia en el gobierno estadounidense.

Aunque su relación directa con México podría ser limitada, se espera que colaboren en proyectos transfronterizos de infraestructura y tecnología.

  • Scott Bessent – Secretario del Tesoro

Scott Bessent, un destacado inversor financiero, ocupará el cargo de Secretario del Tesoro.

Bessent trabajará en estrecha colaboración con México para mantener la estabilidad de los flujos financieros entre ambos países y abordar temas relacionados con la inversión extranjera directa.

  • Pete Hegseth – Secretario de Defensa

Como exconductor de Fox News y veterano del ejército, Pete Hegseth liderará el Departamento de Defensa.

Durante la primera administración de Trump, Hegseth fue un ferviente defensor del muro fronterizo, argumentando que “es parte de decir que no puedes entrar a nuestro país a menos que pruebes que eres un refugiado”.

Además, en 2018 afirmó que las leyes de inmigración de Estados Unidos eran “tontas” y no preservaban efectivamente la soberanía estadounidense.

Hegseth también causó controversia al afirmar que miembros del Estado Islámico estaban infiltrados en caravanas migrantes rumbo a la frontera, basándose en acusaciones sin pruebas del entonces presidente de Guatemala.

Como secretario de Defensa, se espera que refuerce la seguridad en la frontera sur y colabore en operativos conjuntos con México para combatir el narcotráfico y la inmigración irregular.

Cargando contenido de youtube
  • Pam Bondi – Fiscal General

Pam Bondi, exfiscal general de Florida, asumirá el cargo de Fiscal General de los Estados Unidos.

En su audiencia de confirmación ante el Senado, Bondi expresó su apoyo a la designación de los cárteles como grupos terroristas, argumentando que “son una amenaza grave y violenta para nuestro país”.

La exfiscal también prometió utilizar todos los recursos disponibles para combatir las organizaciones criminales.

Aunque la idea de equiparar el narcotráfico con el terrorismo ha ganado popularidad en los últimos años, incluso durante administraciones demócratas, Bondi ha destacado por su firmeza en abordar este enfoque. Como Fiscal General, se espera que lidere iniciativas legales y operativas en colaboración con México para enfrentar estas amenazas.

Cargando contenido de youtube
  • Kristi Noem – Secretaria de Seguridad Nacional

Kristi Noem, gobernadora de Dakota del Sur desde 2019, ha sido designada como Secretaria de Seguridad Nacional.

Durante su audiencia ante el Senado, Noem dejó en claro que su prioridad será reinstaurar la política de “Permanecer en México”, que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras se resuelven sus casos en Estados Unidos.

Esta medida, implementada durante la primera administración de Trump, fue severamente criticada por activistas de derechos humanos.

Noem también se comprometió a finalizar el uso de la aplicación CBP One, que permite a los migrantes programar citas en los puertos de entrada, y ha calificado la situación en la frontera como una “invasión”.

En su rol, supervisará no solo la seguridad fronteriza, sino también agencias clave como el Servicio Secreto, la Guardia Costera y FEMA.

Su estrecha colaboración con Tom Homan, “zar de la frontera” designado por Trump, será crucial para implementar las políticas de inmigración de la nueva administración.

Noem, quien también envió a la Guardia Nacional de Dakota del Sur a la frontera sur durante su mandato como gobernadora, buscará reforzar los recursos de los agentes de la Patrulla Fronteriza y aumentar las deportaciones.

Cargando contenido de youtube
  • Kash Patel – Director del FBI

Kash Patel, asesor de seguridad nacional y exfuncionario del Pentágono, liderará el FBI. Su enfoque en combatir redes de narcotráfico transnacional y cibercrimen será crucial en la relación con las fuerzas de seguridad mexicanas.

  • John Ratcliffe – Director de la CIA

El exdirector de inteligencia nacional, John Ratcliffe, regresa para liderar la CIA. Su trabajo estará enfocado en la recopilación de inteligencia sobre amenazas de seguridad en la región, incluyendo el narcotráfico y el terrorismo.

  • Tulsi Gabbard – Directora de Inteligencia Nacional

Tulsi Gabbard, excongresista por Hawái, coordinará los esfuerzos de las agencias de inteligencia para abordar problemas que impacten la seguridad y estabilidad regional, incluyendo temas como el tráfico de armas.

  • Tom Homan – “Zar de la Frontera”

Tom Homan, exdirector del ICE, será el encargado de supervisar la seguridad fronteriza y las operaciones migratorias. Ha sido un fuerte defensor de medidas estrictas en la frontera con México.

  • Howard Lutnick – Secretario de Comercio

Howard Lutnick, CEO de Cantor Fitzgerald, estará al frente del Departamento de Comercio. Su enfoque estará en fortalecer las relaciones comerciales y resolver disputas en el marco del T-MEC.

  • Ronald Johnson – Embajador de Estados Unidos en México

Ronald Johnson, exembajador de Estados Unidos en El Salvador, ha sido designado por Donald Trump como embajador en México.

Con más de 20 años de experiencia en la CIA, Johnson llega con una amplia comprensión de los retos de seguridad y migración en la región.

Trump destacó la colaboración de Johnson con Marco Rubio, secretario de Estado, para promover una política exterior basada en el principio de “América Primero”.

El nuevo embajador trabajará de cerca con el gobierno de Sheinbaum en temas clave como el control migratorio, la implementación de políticas de seguridad y la cooperación en comercio bilateral.

¿Qué sigue para la relación bilateral entre México y Estados Unidos?

Con este equipo, Donald Trump buscará fortalecer su visión de “América primero” mientras enfrenta los retos de una relación bilateral históricamente compleja.

La cooperación y tensión entre ambos gobiernos serán inevitables, pero los actores clave están definidos para dar forma a esta nueva etapa entre México y Estados Unidos.