
Foto: Captura de pantalla
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
El presidente de Estados Unidos declarará también emergencia nacional y enviará tropas a la frontera sur.
Durante su ceremonia de investidura presidencial este lunes 20 de enero de 2025, Donald Trump confirmó su intención de clasificar a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.
Esta medida, según el presidente, permitirá al gobierno estadounidense emplear herramientas legales más contundentes para enfrentar a estos grupos delictivos.
“Bajo las órdenes que firmo hoy, también designaremos a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Y al invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, instruiré a nuestro gobierno a utilizar todo el poder de la aplicación de la ley federal y estatal para eliminar la presencia de todas las pandillas y criminales extranjeros que traen un crimen devastador a suelo estadounidense, incluidas nuestras ciudades y comunidades”, declaró Trump.
El mandatario enfatizó que su administración trabajará con todos los recursos disponibles para combatir la influencia de estos grupos criminales, que, según sus palabras, han contribuido a la crisis de seguridad en Estados Unidos.
Como parte de su discurso, Trump también anunció la declaración de emergencia nacional en la frontera sur, argumentando que esta medida es necesaria para detener lo que calificó como una “invasión desastrosa”.
“Hoy firmaré una serie de órdenes ejecutivas históricas. Con estas acciones, comenzaremos la restauración completa de Estados Unidos y la revolución del sentido común. Primero, declararé una emergencia nacional en nuestra frontera sur”, afirmó Trump.
El presidente también anunció que reinstaurará la política de “Remain in Mexico”, terminará con la práctica de “catch and release” y enviará tropas a la frontera para reforzar la seguridad.
Trump subrayó que su responsabilidad como comandante en jefe es proteger a Estados Unidos de amenazas internas y externas.
Aseguró que las acciones anunciadas representan un esfuerzo sin precedentes para garantizar la seguridad del país.
“Como comandante en jefe, no tengo una responsabilidad más alta que defender a nuestro país de amenazas e invasiones, y eso es exactamente lo que voy a hacer. Lo haremos a un nivel que nadie haya visto antes”, concluyó.
Estas medidas marcan un inicio controvertido en el nuevo mandato de Donald Trump, generando tensión en la relación entre Estados Unidos y México y estableciendo un tono firme en la política migratoria y de seguridad.