LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Mundo

Desde esta FECHA Trump pondrá FIN al derecho de ciudadanía por nacimiento en EUA

Entre las primeras órdenes ejecutivas aprobadas de Trump, está la de la de restringir la ciudadanía

La orden reinterpreta la 14ª enmienda de la Constitución

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: ene 22 a las 16:05, 2025

El primer día de gobierno de Donald Trump, tras tomar posesión del cargo como presidente de Estados Unidos, firmó más de un centenar de órdenes ejecutivas con las que revirtió acciones del gobierno de Joe Biden y con las que dio inicio a sus políticas contra la migración ilegal.

Entre ellas estuvo la controvertida orden ejecutiva “Proteger el significado y valor de la ciudadanía americana”, con la que busca eliminar el derecho de que los hijos de migrantes sin ciudadanía en Estados Unidos obtengan este reconocimiento.

Lo que ha encendido las alarmas, ante la duda de qué pasará con aquellos cuyos padres son indocumentados.

Actualmente, en 22 estados han presentado una demanda contra la orden al señalar que es ilegal y va en contra de la 14ª enmienda de la Constitución.

Cargando contenido de twitter

¿Qué dice la orden de Trump?

La orden cambia el sentido de la decimocuarta enmienda, la cual establece que “Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetos a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del estado en donde residen”.

Sin embargo, la orden de Trump asegura que la enmienda no se interpreta como una extensión universal de la ciudadanía a todos los nacidos en el país, sino que en realidad “siempre ha excluido el derecho de ciudadanía por nacimiento a personas que nacieron en los Estados Unidos, pero no están ‘sujetos a su jurisdicción’”.

Orden ejecutiva para eliminar nacionalidad por nacimiento

Foto: Casa Blanca

Por ello la orden señala que ninguna autoridad estatal o federal podrá otorgar la ciudadanía a alguna persona nacida cuando:

  • Su madre estaba ilegalmente en el país y su padre no era un ciudadano o residente permanente
  • Su madre estaba legalmente pero de forma temporal y su padre no era ciudadano o residente permanente

¿Cuándo entra en vigor la orden ejecutiva?

Esta misma orden establece que ya no aplicará para aquellos que hayan nacido antes de su emisión, sino de aquellos que nazcan después de que entre en vigor.

Y de acuerdo con el documento publicado en la página de la Casa Blanca, su vigencia inicia 30 días después de la fecha de la orden, es decir el 20 de febrero.