LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Mundo

¿Qué puede hacer un indocumentado ante las redadas del ICE en EUA?

El presidente de EUA amenaza con poner en marcha un programa de deportación masiva.

Las y los indocumentados cuentan con derechos que los protegen de ciertas medidas.

Foto: Damián Sánchez Jesús / Cuartoscuro

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: ene 21 a las 18:23, 2025

Con el comienzo de la segunda Presidencia de Donald Trump y frente a las amenazas que ha planteado para comenzar con un programa de deportación masiva, miles de migrantes atraviesan un periodo de intranquilidad e incertidumbre.

El republicano dio luz verde para realizar redadas en lugares como escuelas, iglesias y hospitales, previamente consideradas como “áreas sensibles”, con el objetivo de detener a indocumentados.

Cargando contenido de twitter

Lo anterior alimenta el temor generalizado sobre los posibles operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en diversas áreas metropolitanas para capturar a inmigrantes y comenzar con su proceso de expulsión del país estadounidense.

Ante esto, organizaciones como Illinois Coalition for Immigrant and Refugee Rights, con sede en Chicago, emitió una serie de acciones que pueden tomar los inmigrantes indocumentados ante las redadas migratorias que perfila la administración de Trump.

Manual de derechos y recomendaciones

Todos los inmigrantes, indocumentados o no, tienen derechos para protegerse frente a los operativos del ICE. En su caso, pueden hacer lo siguiente:

  • Si es testigo de una actividad de ICE, puede solicitar apoyo a la línea familiar 1-855-HELP-MY-FAMILY (1-855-435-7693) para reportarlo.
  • Si se da una interacción con un oficial de ICE en cualquier lugar, tiene derecho a permanecer en silencio cuando sea interrogado o arrestado.
  • Evite compartir su estatus migratorio o de ciudadanía con la policía, agentes de inmigración u otros funcionarios.
  • Evite firmar documentos que no entienda. Puede declarar que desea un abogado para su asesoría.
  • Si un agente toca la puerta de su casa, no abra. Si vive con familia, transmita el mismo mensaje.
  • Para entrar a su casa, los agentes del ICE deben de tener una orden firmada por un juez. En ocasiones, se utilizan formularios de ICE firmados por los propios agentes y no dan autoridad para ingresar a su domicilio.
Migrantes mexicanos en EUA

Foto: Cuartoscuro

Si hay agentes de inmigración en su zona:

  • Diríjase a un espacio interior seguro.
  • Si es ciudadano estadounidense, grabe la actividad o comparta información útil sin interferir u obstruir de otro modo la operación.
  • Evite difundir información no verificada.
  • Evite interferir en la investigación y no se ponga en peligro.
Cargando contenido de twitter

Plan de emergencia familiar frente a detenciones

En caso de que enfrente una detención por parte de agentes del ICE, se recomienda establecer un plan de emergencia para los miembros de su familia que contemple los siguientes aspectos:

  • Identifique sus contactos de emergencia
  • Proporcione a la escuela o guardería de su hijo un contacto de emergencia para que pueda recoger a su hija o hijo.
  • Autorice por escrito a su contacto para que tome decisiones médicas y legales por su hija o hijo.
  • Anote instrucciones sobre las condiciones médicas de su hija o hijo.
  • Asegúrese de que su hija o hijo tenga pasaporte, haya nacido en EUA o en otro país. Usted puede registrar el nacimiento de su hija o hijo en EUA en su consulado para posibles beneficios como la ciudadanía.
  • Guarde un archivo de documentos que incluya identificación oficial, pasaporte, tarjeta de seguro social o Número de Identificación Personal del Contribuyente, actas de nacimiento, documentos de inmigración, contratos de alquiler, antecedentes penales, talones de cheques, información sobre hipotecas, orden de restricción, entre otros, y platique con su familia dónde se encuentra el archivo para encontrarlo en caso de emergencia.
  • Comunique a su entorno que si es detenido, pueden intentar localizarlo en el buscador locator.ice.gov
  • Busque representación legal; puede contactar el número 1-855-435-7693 para conseguir un abogado de inmigración.