LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Mundo

Trump no lo vio venir: le llueven demandas a días de su toma de protesta

22 estados demócratas demandan a Donald Trump por anular la ciudadanía por derecho de nacimiento.

Donald Trump firmó la orden ejecutiva de anular la ciudadanía por derecho de nacimiento, en la oficina de la Casa Blanca.

Foto: Cuenta X (@POTUS)

Areli Segura

Areli Segura

Publicada: ene 22 a las 13:41, 2025

Tras asumir la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump firmó la orden ejecutiva de anular la ciudadanía por derecho de nacimiento, en la oficina de la Casa Blanca. La decisión del mandatario causó preocupación y controversia entre distintos gobiernos del país, los cuales decidieron actuar en consecuencia.

Demandan a Donald Trump en diversos estados

Los gobiernos de 22 estados demócratas demandaron al presidente Donald Trump por revocar el derecho a la ciudadanía en caso de nacer en territorio estadounidense, el cual ha sido una práctica migratoria durante mucho tiempo.

Junto con activistas defensores de los derechos de los inmigrantes, los fiscales generales demócratas señalan que la ley que otorga las ciudadanías por derecho de tierra está consolidada y por más que Trump lidere el Poder Ejecutivo, se trata de una democracia, no una monarquía, por lo que no puede tomar este tipo de decisiones solo.

“Durante más de 150 años, nuestro país ha seguido la misma regla básica: los bebés que nacen en este país son ciudadanos estadounidenses. El presidente no puede, de un plumazo, anular la 14ª enmienda y punto”, expresó el fiscal general de Nueva Jersey, Matt Platkin.

William Tong

Foto: Cuenta X (@RA_PaulHughes)

Asimismo, el fiscal general de Connecticut, William Tong, dijo que la resolución de Trump era personal para él, ya que Tong es hijo de padres inmigrantes chinos y obtuvo su ciudadanía por derecho de nacimiento; llegando a convertirse en el primer fiscal general chino-estadounidense.

“La Enmienda 14 dice lo que significa, y significa lo que dice: si naces en suelo estadounidense, eres estadounidense. Y punto”, dijo.

El listado de los estados que se unieron a la demanda de Connecticut y New Jersey son:

  • Colorado
  • New York
  • California
  • Arizona
  • Oregon
  • Illinois
  • New Hampshire
  • Massachusetts
  • Delaware
  • Hawai
  • Maine
  • Maryland
  • Michigan
  • Minnesota
  • Nevada
  • Nuevo México
  • Carolina del Norte
  • Rhode Island
  • Vermont
  • Wisconsin

¿Qué es la ciudadanía por derecho de nacimiento?

Hace referencia a la 14ª Enmienda de la Constitución que remite que cualquier persona nacida en Estados Unidos es ciudadana, independientemente del estado migratorio de sus padres. Es decir, sin importar si los progenitores tienen visa de turista, de trabajo, o son indocumentados.

Otros países que cumplen con este “derecho de la tierra” son Canadá y México. A diferencia de esta Ley, la mayoría de los países deciden la ciudadanía de los bebés basándose en la nacionalidad de los padres.

Protección del significado y el valor de la ciudadanía estadounidense

El decreto que firmó Donald Trump el pasado lunes 20 de enero, conocido como “Protección del significado y el valor de la ciudadanía americana” establece que la ciudadanía estadounidense es un “don inestimable y profundo” y ordena anular el derecho a obtener la ciudadanía por haber nacido en territorio de los Estados Unidos, cuando:

  • La madre de esa persona estaba de manera “ilegal” en Estados Unidos y el padre no era ciudadano ni residente permanente legal en el momento del nacimiento de dicha persona.
  • La presencia de la madre era legal pero temporal en el país (estudiante, trabajador temporal o turista), al momento de nacer dicha persona.
Donald Trump

Foto: Cuenta X (@POTUS)

Si alguno de los siguientes factores se cumple, el gobierno federal de los Estados Unidos tienen prohibido emitir documentos que reconozcan la ciudadanía o aceptar documentos emitidos por gobiernos. Tampoco podrá aceptar cualquier documento emitido por algún gobierno estatal que pretenda reconocer la ciudadanía del recién nacido.