
Foto: Cuartoscuro
La ministra habló sobre los mecanismos de designación de jueces y de la creación del Tribunal de Disciplina Judicial.
Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), volvió a defender la reforma judicial y expuso que marcará “la transformación del Poder Judicial” para eliminar prácticas indebidas.
“La reforma judicial viene y conviene (...) Busca transformar las estructuras y bases del Poder Judicial para combatir y prevenir viejos vicios, generar procesos e instituciones más eficientes y efectivas para que las y los mexicanos tengan confianza y cercanía al mismo (...) Creo que la transformación del Poder Judicial va a lograr eliminar prácticas indebidas y generar una convicción en la sociedad distinta”, sostuvo Esquivel.
En entrevista con El Mundo del Derecho, la juzgadora compartió sus reflexiones sobre los distintos puntos de la reforma constitucional, desde los mecanismos de designación de jueces, magistrados y ministros, hasta las funciones del Tribunal de Disciplina Judicial.
Respecto al proceso de designación de juzgadores, Esquivel expuso que además de buscar perfiles con formación académica y experiencia jurisdiccional, también tendrá peso la opinión pública.
“Este aspecto va a ser el elemento que determine quién presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque las personas tienen la percepción de que el ingreso al Poder Judicial ha sido restringido para la mayoría de las personas, pues ha estado sujeto a vínculos personales, incluso familiares”, arguyó.
En tanto a la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, la ministra indicó que tiene como finalidad mejorar la opinión de las personas sobre el actuar de los miembros del Poder Judicial y atender las quejas que tenga la ciudadanía respecto al servicio de los juzgadores.
“El elemento fundamental son los resultados. Un elemento que debe atenderse y que la reforma judicial incluye es el relativo a que las quejas que tengan las personas sobre la actuación de las y los juzgadores sean atendidas (...) se analizará cada caso (...) La cercanía con las personas y la confianza que se debe generar, pasa por dar claridad y transparencia”, apuntó.