
Foto: Cuartoscuro
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
El peso mexicano ganó terreno frente al dólar tras los comentarios positivos de Donald Trump sobre las negociaciones con México en Davos.
La moneda mexicana registró una ganancia del 0.75% frente al dólar, cerrando en 20.32 unidades por dólar, su mejor nivel desde el 7 de enero, de acuerdo con datos del Banco de México.
Este movimiento positivo ocurrió tras los comentarios del presidente estadounidense Donald Trump durante su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
Trump declaró que las negociaciones con México estaban progresando favorablemente.
“Con México estamos acordando, creo que vamos muy bien”, afirmó el mandatario en una videollamada durante el evento.
Estas palabras contrastaron con su postura agresiva hacia otros socios comerciales como Canadá, generando confianza en los mercados mexicanos.
De acuerdo con información de Forbes México, el grupo financiero BASE destacó que el peso fue la segunda divisa más apreciada de la jornada gracias a la disminución de temores sobre medidas arancelarias.
“El peso fue hoy la segunda divisa más apreciada, debido a los comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Davos”, afirmó Banco Base en un reporte.
En su cuenta de X (antes Twitter), Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE escribió:
“Después de tirarle a Canadá, Trump dijo que está tratando bien con México. El efecto sobre el tipo de cambio”, acompañando su mensaje con un gráfico que muestra la apreciación del peso.
Durante el evento en Davos, Trump reiteró su compromiso de proteger los intereses comerciales de Estados Unidos, pero sin profundizar en detalles sobre aranceles contra México.
Esto ayudó a calmar los mercados, que han estado atentos a sus decisiones desde el inicio de su segundo mandato, cuando anunció la posibilidad de imponer un 25% de aranceles a México.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha llamado a mantener la “cabeza fría” frente a estas amenazas, subrayando que hasta ahora no se ha firmado ningún decreto que implemente dichas medidas.
Perspectivas para el peso mexicano
El panorama para el peso luce positivo a corto plazo, gracias a la percepción de estabilidad en las relaciones comerciales entre ambos países.
Sin embargo, los analistas advierten que los mercados podrían experimentar volatilidad si Trump vuelve a amenazar con aranceles o toma decisiones inesperadas.
El regreso del “súper peso” podría depender de la continuidad de esta narrativa positiva en el marco de las negociaciones bilaterales y la ausencia de medidas arancelarias concretas por parte de Estados Unidos.