
Foto: Cinépolis (FB)
Profeco interviene tras quejas en redes sociales y exige claridad sobre los términos de la “Garantía Cinépolis”.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que ha iniciado pláticas con Cinépolis tras recibir quejas de consumidores en redes sociales relacionadas con su “Garantía Cinépolis” y la película Emilia Pérez.
Estas quejas se centran en la falta de claridad sobre las compensaciones ofrecidas bajo este beneficio.
Según la Profeco, las conversaciones tienen como objetivo garantizar que la información proporcionada por Cinépolis sea clara, precisa y conforme a lo estipulado en la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Esta ley establece que los términos “garantía” o equivalentes deben incluir detalles específicos sobre su aplicación y cómo los consumidores pueden hacerla efectiva.
La Ley Federal de Protección al Consumidor exige que cualquier información o publicidad sobre bienes, productos o servicios sea:
En este contexto, Cinépolis está colaborando con Profeco para ajustar los términos de su garantía y alinearlos a lo que marca la legislación vigente.
El estreno de la película Emilia Pérez ha intensificado la controversia en torno a la “Garantía Cinépolis”.
Diversos usuarios en redes sociales han expresado su descontento al intentar hacer válida la garantía sin éxito.
A continuación, algunos de los comentarios que generaron la polémica:
Estas reacciones ponen en evidencia la confusión y descontento entre los consumidores, quienes consideran que la garantía no cumple con lo prometido.
Desde su estreno en el Festival de Cannes en 2024, Emilia Pérez se perfiló como una producción destacada a nivel internacional recibiendo ovaciones y premios.
Sin embargo, en México, la cinta ha sido objeto de críticas por su representación de la cultura mexicana y el tratamiento de temas sensibles como la violencia del narcotráfico y las desapariciones forzadas.
Además, la ausencia de talento mexicano en los papeles principales y los errores culturales en la narración han intensificado la percepción de desconexión con la realidad del país.
Esto, sumado a la controversia por la “Garantía Cinépolis”, ha generado una fuerte división en la recepción del público mexicano.
Profeco sugiere a los consumidores que conserven los comprobantes de pago, ya sea en formato físico o digital, para realizar cualquier reclamación relacionada con la Garantía Cinépolis.
Además, recuerda que pueden acudir directamente a la empresa para buscar una conciliación.
En caso de no obtener una solución satisfactoria, las personas consumidoras pueden contactar a Profeco a través de los siguientes medios: