LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Mundo

¡AGUAS con la Green Card! Este es el requisito que CAMBIÓ para tramitarla

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos anunció que habrá un cambio en un requisito para tramitar la residencia permanente.

El mexicano fue sorprendido con papeles falsos para su ingreso

Foto: Cuartoscuro

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: ene 27 a las 13:05, 2025

A partir del inicio de la Presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, ha surgido mucha incertidumbre sobre varios trámites y documentos que otorgan la residencia en territorio estadounidense a extranjeros, debido a las acciones antiinmigrantes emprendidas por la nueva administración.

Además de las dudas respecto a la emisión de visas, también hay inquietudes en torno a las solicitudes de tarjetas de residencia permanente, conocidas como green cards, expedidas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).

¿Habrá cambios en la Green Card?

Recientemente, dicha instancia estadounidense anunció cambios en los requisitos de aplicación para la green card. Aquí te explicamos de qué se trata.

solicitudes-green-card

Foto: Cuartoscuro

¿Qué requisitos cambiaron?

La USCIS dio a conocer que a partir del 22 de enero ya no se aplicarán los requisitos de vacunación de COVID-19 para las solicitudes de las green cards.

Esto quiere decir que los solicitantes no tendrán que comprobar si se vacunaron o no contra el virus.

Lo anterior representa cambios en el formulario I-693, conocido como el Informe de Examen Médica de Inmigración y Registro de Vacunación.

Cargando contenido de twitter

“La USCIS no emitirá ninguna solicitud de evidencia o notificación de intención de denegación relacionada con demostrar vacunación contra COVID-19”, comunicó la instancia.

Es importante tomar en cuenta esta información, pues si deseas realizar un ajuste de estatus o solicitar la green card, debes de llenar correctamente el formulario para obtener tu residencia permanente.

Deportaciones de Trump

Estados Unidos ha iniciado con el proceso de deportaciones masivas de migrantes indocumentados como parte de las promesas de campaña del presidente Donald Trump, y ya hay un millón 445 mil 549 personas con órdenes finales de expulsión.

Así lo muestra una lista del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) con cifras de noviembre del 2024 a la que tuvo acceso Político MX, sobre la cantidad de personas que no cuentan con la ciudadanía estadounidense, por lo que serían los primeros en ser deportados.



De acuerdo con el documento, se estima que más de 200 mil mexicanos puedan ser deportados, por lo que la solicitudes de la tarjeta de residencia podrían dispararse en los próximos meses.