
Foto: Cuartoscuro
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
El gobierno morenista sigue impulsando apoyos y programas sociales para grupos vulnerables de la sociedad
El gobierno federal continúa con la aplicación de programas sociales para la ciudadanía que se encuentran en situación vulnerable y para ello desplegaron uno que se centra en mujeres que son madres y trabajadoras.
Se trata del Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, el cual cuenta con 325 mil 171 derechohabientes con una inversión de 3 mil 185 millones de pesos, según señaló la Secretaría del Bienestar.
Con este se busca mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad por la ausencia temporal o permanente de uno o ambos padres y así mejorar sus condiciones para el acceso a cuidados y educación con un apoyo económico bimestral. Y aquí te contamos cómo recibirlo.
El programa tiene dos modalidades: el primero es un apoyo para niñas y niños hijos de madres trabajadoras y el segundo para niñas, niños, adolescentes y jóvenes en orfandad materna. Aquí, nos centraremos en la primera modalidad.
El apoyo se otorga para niñas y niños desde su nacimiento hasta un día antes de cumplir los 4 años de edad. En caso de que estos cuenten con alguna discapacidad, recibirán el apoyo hasta un día antes de cumplir 6 años.
Sin embargo, tiene un límite de tres niñas o niños por hogar, salvo que se trate de nacimientos múltiples. Recibirán las siguientes cantidades en la tarjeta del Bienestar:
De acuerdo con Reglas de Operación del Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los requisitos para recibir el apoyo son:
A diferencia de otros programas, de acuerdo a las reglas de operación, para ser derechohabiente deberás presentar solicitud de incorporación en cualquier época acudiendo al Módulo de Bienestar más cercano, el cuál puedes consultar aquí.
Por otro lado, las personas que al 31 de diciembre del 2024, se encontraban en el Padrón de Beneficiarios del Programa, formarán parte del Padrón del 2025.