
Foto: CUARTOSCURO
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
Este martes, la vocera de la Casa Blanca invitó a “youtubers” e “influencers” en EUA a cubrir conferencias de Trump.
El youtuber Carlos Pozos, mejor conocido como “Lord Molécula”, anunció que podría llegar a la Casa Blanca para cubrir las conferencias de prensa de Donald Trump.
A través de una publicación en sus redes sociales, “Lord Molécula” informó que ya envió su solicitud para formar parte de la prensa que cubrirá las conferencias presidenciales de Trump, ahora que su administración abrirá el acceso a blogueros e influencers.
“Veo con sorpresa que todos esperan a un Lord Molécula gringo ahora que la Casa Blanca se ha abierto a los medios independientes. ¿Qué les parece si mejor hacemos cobertura desde allá?”, escribió en su cuenta de X, donde además mostró el estatus de su solicitud.
La solicitud generó críticas y burlas en redes sociales.
Carlos Pozos ganó popularidad durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador por su frecuente participación en las conferencias matutinas, donde sus comentarios reflejaban su simpatía hacia el entonces presidente.
Entre sus frases más célebres destacan: “Señor presidente de todos los mexicanos…”, con la que solía iniciar sus intervenciones, y cuando se refirió a AMLO como “el iluminado”.
Aunque en varias ocasiones se ha cuestionado su formación académica debido a que maneja un canal de YouTube, la realidad es que Lord Molécula es periodista, graduado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) de la UNAM en la licenciatura de Periodismo y Comunicación Colectiva. Además, cuenta con una maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.
Durante el gobierno de López Obrador, recibió un reconocimiento del Senado por “su labor en los medios de comunicación informando de manera oportuna, veraz y objetiva sobre los sucesos que impactan a los habitantes de la región”.
La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció que el presidente Donald Trump abrirá sus conferencias matutinas a medios de comunicación no convencionales, incluyendo blogueros, influencers y creadores de contenido en redes sociales.
Trump ha tenido una relación tensa con la prensa estadounidense, acusándola de lanzar ataques personales en su contra con una agenda política.
Durante sus campañas y desde su primer día en el cargo ha asegurado que no habrá censura y que garantizará la libertad de expresión, por lo que esta medida responde a esas declaraciones.
En México, años antes, Andrés Manuel López Obrador también abrió la casa presidencial a periodistas y medios independientes. Esta práctica, conocida como “mañanera”, se ha mantenido con la actual presidenta Claudia Sheinbaum.