
Foto: Especial
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
Marcelo Ebrard asegura que los consumidores estadounidenses serán los principales afectados ante la imposición del 25% de aranceles a los productos mexicanos.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expuso durante la mañanera de este viernes las implicaciones que tendrán para los consumidores estadounidenses, los aranceles que el presidente Donald Trump amenaza con imponer a México.
Tras el anuncio de Donald Trump sobre la imposición de aranceles a los productos importados de México a Estados Unidos, a partir de este 1 de febrero, las alarmas se levantaron ante las posibles implicaciones para México.
No obstante, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expuso que si bien habría consecuencias para los consumidores mexicanos, la principal afectación sería para las empresas de Estados Unidos.
Ebrard detalló que si Estados Unidos impusiera 25% de aranceles a las exportaciones de México, los principales afectados serían los consumidores de los siguientes sectores: automotriz, tecnológico, especialmente las computadoras y televisoras; y el electrodoméstico.
Los productos no sólo se elevarían de precio, si no que habría menos oferta de productos y ocasionará ruptura en las cadenas de suministros, ya que los altos precios tienen un “impacto expansivo”.
México es el principal proveedor de automóviles y autopartes de Estados Unidos, por lo que el aumento de precios, afectaría directamente a 12 millones de familias estadounidenses, las que tendrían que pagar un costo adicional de 10 mil 427 millones de dólares para cubrir los nuevos impuestos.
Asimismo, para cubrir el aumento en los productos computacionales los consumidores tendrían que pagar 7 mil 104 millones de dólares, afectando a 40 millones de familias estadounidenses.
Por otro lado, México es el segundo exportador mundial de pantallas y el número uno para los Estados Unidos; por lo que, el aumento de impuestos terminaría afectando a 32 millones de familias, explicó el secretario de Economía.
Además, aseguró que las frutas, verduras, carne y cervezas enfrentarían un alza en los precios ya que muchos de estos productos provienen de México.
De acuerdo con la Secretaría de Economía de México, el análisis arroja que el impacto económico de la medida de Trump, sería mayor en estados fronterizos y ciudades con un alto consumo de productos mexicanos como California, Texas, Florida y Arizona.
“Conviene tenerlo claro, el principal impacto: millones de familias en EE.UU tendrán que pagar 25% más”.
Aseguró que es claro que imponer esta tarifa del 25% es un error estratégico que afectará a todos los consumidores.
El presidente de Estados Unidos aseguró que este 1 de febrero haría oficial la medida arancelaria contra México y Canadá.