
Foto: Freepik
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
La Visa es obligatoria para los mexicanos que quieran visitar Estados Unidos.
El trámite para la Visa es uno de los más cotizados entre los que pretenden visitar a Estados Unidos ¿La razón? Los ciudadanos de muchos países, incluyendo México, requieren un permiso estadounidense para ingresar en el territorio.
Este es un documento anexo al pasaporte que asegura que se puede transitar libremente por el país.
Una de las dudas más frecuentes además de cómo tramitarla puede ser cuál es el costo de este procedimiento. Por eso, aquí te contamos cuánto debes pagar de acuerdo al tipo de visa que solicites.
Existen diferentes tipos de visado y cada una de ellas tiene un costo distinto, entre las más populares se encuentran las Visas de no-inmigrante sin petición:
Todos estos tipos de visa tienen un costo por trámite de 185 dólares. Al día de hoy, el dólar estadounidense (USD) en México tiene un valor de 20.72 pesos mexicanos, es decir, tramitar la visa actualmente cuesta aproximadamente 3 mil 797 pesos mexicanos (MXN).
Para otro tipo de visas, como las de trabajo temporal, atletas, artistas o trabajadores religiosos, el costo asciende a 205 dólares, es decir 4 mil 207 pesos.
Si lo que se busca es ser un inversionista el monto es de 315 dólares, equivalentes a 6 mil 465 pesos. Incluso, las personas casadas con un ciudadano o ciudadana estadounidense que requiera visa, el costo es diferente, este es de 265 dólares por trámite, unos 5 mil 490 pesos.
De acuerdo con el sitio oficial del Departamento de Estado de EUA, a menos que exista una condición de salud, generalmente las Visas expedidas tienen una vigencia mínima de 6 meses. A partir de ahí pueden variar dependiendo de los tipos de Visa.
Las de turismo (B-1/B-2), generalmente tienen una validez por hasta 10 años (120 meses); la C-1 que sólo permite el tránsito por el país llega a ser válida hasta por 2 años (24 meses).
Por otro lado, las visas de estudiante (F) o trabajadores temporales (J) pueden durar hasta por 4 años (48 meses). Este tiempo cuenta a partir de que se emite el documento de visado.
Aunque este trámite a menudo es confuso para quienes lo realizan por primera vez, es 100% obligatorio para los mexicanos.