LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(VIDEO) ¿Seguro, Trump? Aranceles a México AFECTARÍAN a estos 4 estados de EUA, según Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó las consecuencias que tendría la aplicación de aranceles a exportaciones mexicanas.

El secretario de Economía advirtió de las posibles consecuencias que tendría la aplicación de aranceles en la economía de EUA.

Foto: X / Cuartoscuro

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: ene 31 a las 09:24, 2025

Después de que Donald Trump aseguró que se mantiene en pie la propuesta de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses, mucho se ha hablado sobre las consecuencias que tendría este “capricho” comercial no solo para la región, sino también para Estados Unidos.

Donald Trump vs países

Foto: @GlobeEyeNews

Sobre esto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expuso en la Mañanera del Pueblo los impactos negativos que sufriría la economía estadounidense al aplicar más impuestos a exportaciones mexicanas, así como las repercusiones que enfrentarían ciertos estados al pagar más por productos fabricados en México.

Estos serían los principales estados afectados

Ebrard mencionó que los estados fronterizos serían los más afectados debido al alto consumo de productos mexicanos en dichas entidades.

“Esto es lo que estimamos del impacto de un día al otro, para que tengamos una percepción de por qué es un error estratégico una tarifa del 25%. Conviene tenerlo claro: el principal impacto, millones de familias en Estados Unidos tendrán que pagar 25% más”, sentenció.

De esta manera, según Ebrard, los principales estados de EUA afectados serían:

  • California
  • Texas
  • Arizona
  • Florida
Cargando contenido de twitter

Cabe mencionar que en estos estados también hay una gran presencia de latinos e hispanos.

¿Qué productos subirían de precio a partir de estos aranceles?

Por otro lado, el funcionario puntualizó que estas medidas arancelarias provocarían un aumento de precios en automóviles, electrodomésticos y equipo tecnológico, además de productos como frutas y verduras.

En el caso de los automóviles, las nuevas tarifas del 25% afectarían a 12 millones de familias estadounidenses, pues acumuladas pagarían un monto adicional de 10 mil 427 millones de dólares en vehículos.

Cargando contenido de twitter

Respecto a los electrodomésticos, Ebrard puso como ejemplo los refrigeradores, pues 1 de cada 3 de los que son adquiridos en EUA provienen de México. Con los aranceles, 5 millones de familias estadounidenses tendrían que pagar en total un costo adicional de 817 millones de dólares.

Con México como quinto proveedor de computadoras a Estados Unidos a nivel mundial, los gravámenes también producirían un aumento en los precios en equipo de cómputo, lo que golpearía los bolsillos de 40 millones de familias estadounidenses con gastos adicionales acumulados de 7 mil 104 millones de dólares.