
Foto: CUARTOSCURO.COM/FACE
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
Sheinbaum y Trump sostuvieron una llamada telefónica, en la que acordaron suspender, de momento, los aranceles.
La mañana de este 3 de febrero, los presidentes de México y Estados Unidos tuvieron una conversación en la que lograron un acuerdo respecto a la imposición de aranceles de productos mexicanos; la noticia de pausar estos hasta en un mes generó diversas reacciones.
En México, gran parte de las reacciones fueron positivas y aplaudieron la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero en Estados Unidos ¿cómo se reportó el acuerdo? Aquí te contamos.
La gran mayoría de los medios estadounidenses destacaron que si bien por el momento se logró frenar la imposición de los aranceles con los que Donald Trump amagó, resaltan que tal decisión se dio a cambio del envío de soldados mexicanos a la frontera entre México y EUA.
Sin embargo, poco se toca sobre el compromiso de Estados Unidos para trabajar en evitar el tráfico de armas de alto poder a México, como lo anunció la presidenta mexicana.
“Se retrasan aranceles estadounidenses a México mientras el país acuerda enviar 10.000 soldados a la frontera”, tituló este medio tras darse a conocer el acuerdo entre México y Estados Unidos.
Dentro de la nota se detalla que la orden de enviar a elementos de la Guardia Nacional a la frontera tiene como objetivo fortalecer los esfuerzos para bloquear el flujo de fentanilo, que llega a Estados Unidos.
“En un movimiento dramático de último minuto, la administración Trump acordó el lunes suspender los aranceles sobre México durante un mes mientras las dos partes negocian un acuerdo sobre seguridad y comercio, anunciaron los líderes de EE. UU. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo en X que en una ‘buena conversación’ con el presidente Donald Trump, México se comprometió a apresurar 10.000 soldados de la guardia nacional a su frontera para tratar de bloquear el flujo de drogas hacia los Estados Unidos”, se lee en la publicación.
“México llega a acuerdo con Estados Unidos para retrasar aranceles de Trump”, resaltó este medio, al tiempo que en su publicación destacó que por otro lado, Canadá se encuentra en “una situación peligrosa” después de que el presidente estadounidense recortará el acuerdo arancelario con México.
“El presidente Trump dijo que suspendería los aranceles a México durante un mes, pero los gravámenes a Canadá y China aún estaban programados para entrar en vigencia el martes. Las acciones estadounidenses cayeron después del mediodía, luego de las caídas en los mercados asiáticos y europeos, en medio de temores de una guerra comercial”, explicó.
En el WSJ se destaca los efectos que estaban causando los anuncios de Trump con imponer aranceles a México y Canadá, además destacaron el acuerdo entre los presidentes: “Trump detiene las tarifas de México por un mes, pero sus amenazas asustaron a casi todo el mundo”.
Adicionalmente narra los acuerdo que lograron los presidentes tras la llamada telefónica en la que ambos líderes acordaron tomar medidas conjuntas para combatir el tráfico de fentanilo a través de la frontera. Además recordaron que Trump dijo que fue una “conversación muy amistosa”, y ella acordó inmediatamente suministrar 10,000 soldados mexicanos en la frontera que separa a México y los EE.UU.
“México acepta desplegar 10 mil soldados en frontera con EEUU a cambio de una pausa arancelaria”, publicó Fox News, destacando que el “enfrentamiento” terminó rápidamente mientras se cedía a la amenaza arancelaria de Trump.
“México acordó desplegar 10.000 soldados en la frontera entre Estados Unidos y México a cambio de un retraso de un mes en los aranceles amenazados por el presidente Donald Trump. Sheinbaum hizo el anuncio en las redes sociales el lunes por la mañana, aproximadamente 12 horas antes de que los aranceles entrarán en vigor”, indica.
“México logró evitar los aranceles estadounidenses —por ahora— después de que su presidente llegó a un acuerdo de último minuto con el presidente Trump”, señala la publicación de ”Los Angeles Times”.
Sin embargo, en su nota destacan que México es la decimotercera economía más grande del mundo y es la segunda más grande de América Latina, pero es el que tiene más que perder en una guerra comercial con Estados Unidos.
“Estados Unidos y México comercian anualmente más de 800 mil millones de dólares en bienes, y Estados Unidos es el destino de casi el 83% de las exportaciones de México. Los aranceles podrían devastar la ya inestable economía de México, dicen los expertos, llevándola a una recesión. El peso mexicano cayó a su nivel más bajo frente al dólar en casi tres años en medio de preocupaciones por los aranceles”, indica su publicación.
Finalmente en NBC News, se destacó el acuerdo entre Trump y Sheinbaum para retrasarán un mes la imposición de aranceles, y el compromiso adquirido por la mandataria mexicana para “ aumentar la seguridad en su frontera”.
“Estados Unidos y México llegaron a un acuerdo el lunes para retrasar un mes un arancel del 25% sobre todas las importaciones mexicanas, después de que México acordó aumentar la seguridad en su frontera, evitando, al menos por ahora, una medida que podría haber elevado los precios para los consumidores estadounidenses y estancado las economías de ambos países”, señala.