
Foto: Captura de pantalla
El ecuatoriano busca la reelección en la segunda vuelta electoral que se lleva a cabo este 13 de abril.
Este 13 de abril se llevan a cabo elecciones en Ecuador. Se trata de la segunda vuelta y los contricantes son Daniel Noboa, actual presidente; y Luisa González, quien es vinculada al expresidente Rafael Correa.
Noboa es el presidente más joven en la historia de Ecuador al llegar con 35 años al puesto y ha mantenido una buena relación con el presidente Donald Trump, incluso fue invitado a su investidura el pasado 20 de enero junto a Javier Milei y Nayib Bukele.
Daniel Roy Gilchrist Noboa Azin es descendiente de una familia de empresarios bananeros de Guayaquil, capital comercial de Ecuador. Su abuelo fundó la Exportadora Bananera Noboa y su padre, el empresario Álvaro Noboa Pontón expandió el negocio a diferentes empresas formando Grupo Noboa, donde también trabajaría su hijo Daniel.
Su posición económica le permitió a Daniel estudiar en colegios exclusivos de Estados Unidos, donde estudió Administración de Negocios en la Universidad de Nueva York, Administración Pública en Harvard, y Gobernanza y Comunicación Política en la Universidad George Washington.
A sus 18 años, fundó la empresa DNA Entertainment Group, la cual se dedicaba a la organización de eventos. Mientras, su padre buscaría llegar a la Presidencia en al menos 5 ocasiones distintas, perdiendo todas. La última fue en 2006, donde perdió contra Rafael Correa.
Pese a esa mala racha, Noboa Azin saltó a la política en el 2021 al ser elegido como asambleísta nacional donde fue presidente de la Comisión de Desarrollo Económico donde permaneció 2 años.
Fue en 2023 que el expresidente Guillermo Lasso decretó la disolución del parlamento al ser decretada la ‘muerte cruzada’, esto luego de que el Congreso inició el proceso de destitución del presidente. La ‘muerte cruzada’ da la posibilidad de reelección de los asambleístas y del presidente, pero Lasso no optó por esta vía.
Ante esto, Daniel Noboa se presentó como candidato presidencial por el Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN). Y aunque era desconocido y no se presagiaba su victoria, al participar en el debate presidencial adquirió gran popularidad.
Sus propuestas para impulsar el trabajo en la población joven y para afrontar la inseguridad, la cual cobró la vida de uno de sus competidores Fernando Villavicencio, lo hicieron ganar la elección y terminar el periodo que le quedaba a Lasso.
Ahora, busca quedarse cuatro años en el gobierno por lo que ha iniciado campaña y propone combatir la delincuencia, la crisis energética que enfrentan, así como los niveles de pobreza.