
Foto: Cuartoscuro
La movilización de elementos hacia la zona fronteriza se produce a partir de los acuerdos entre el gobierno de México y la administración de Trump.
El gobierno de México comenzó con el despliegue de elementos del Ejército y de la Guardia Nacional en la frontera norte, después del acuerdo con Estados Unidos de movilizar a 10 mil cuerpos de seguridad en las delimitaciones entre ambos países para combatir el tráfico de fentanilo, resultando en que la aplicación de aranceles a exportaciones de bienes mexicanos fuera aplazada por Donald Trump.
Esta mañana, se enviaron desde el Campo Militar 1-A de Ciudad de México a 2 mil 700 miembros del Ejército hacia distintos municipios de Baja California, Chihuahua, Sonora y Tamaulipas.
Asimismo, 990 elementos de las bases militares de Quintana Roo y Yucatán se movilizarán vía aérea hacia puntos de Baja California, Sonora y Tamaulipas.
El resto de los militares y agentes serán desplegados desde diversos estados hacia municipios fronterizos con EUA.
Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que en los acuerdos que se llegaron con el gobierno de Trump para pausar la imposición de aranceles, se contempla la movilización de 10 mil elementos de seguridad en la frontera con Estados Unidos para contrarrestar el trasiego de drogas, puntualmente el del fentanilo.
El tema de la seguridad en la frontera ha sido uno en los que más presión ha ejercido la administración trumpista, pues gran parte de las amenazas arancelarias hacia México se han planteado a partir del combate al narcotráfico y del ingreso de migrantes.