
Foto: Cuartoscuro
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, presentó el proyecto para impulsar el diseño y fabricación de chips.
Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, presentó en la Mañanera del Pueblo de este jueves el proyecto que impulsará el diseño de semiconductores en México.
La funcionaria apuntó que se trata de un proyecto estratégico del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de semiconductores en el país.
Destacó que aunque existen instituciones como la UNAM, el IPN o el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) que diseñan chips como microprocesadores, entre otros más, éstos se producen a nivel de laboratorio como prototipos, por lo que este nuevo programa apostará por el escalamiento industrial para la fabricación de semiconductores.
Para satisfacer la demanda nacional en la industria electrodoméstica y automotriz, por mencionar algunas, se fabricarán semiconductores en un Centro de Diseño, para después crear un Centro de Fabricación.
“La misión que nos hemos planteado es consolidar las capacidades de desarrollo de dispositivos basados en semiconductores en México, mediante la creación de un Centro de Diseño, con viabilidad comercial inmediata y a mediano plazo, un Centro de Fabricación con una visión estratégica”, señaló la funcionaria.
En tanto, Edmundo Antonio Gutiérrez, coordinador del proyecto, explicó que los chips –que utilizan la tecnología de semiconductores– se han convertido en “una componente presente” en la mayoría de los sectores y de los productos de uso cotidiano, por lo que debe de existir una estrategia para su producción y desarrollo.
En ese sentido, explicó que el objetivo es fabricar los chips analógicos/ digitales (legacy) y de alto rendimiento, los primeros usados en automóviles y los segundos usados en teléfonos inteligentes y computadoras.
Explicó que el Centro de Diseño se ubicaría en los estados de Puebla y Jalisco, entre otros estados para contribuir con tecnología y se espera que para 2030 ya se pueda tener la producción de los semiconductores y abastecer al 100% al mercado nacional.