
Foto: CUARTOSCURO
Claudia Sheinbaum se mantiene firme: Cooperación sí, subordinación no.
La presidenta, Claudia Sheinbaum, negó que haya solicitado la presencia de la DEA en México para combatir al crimen organizado.
Aseguró que su gobierno está en completa disposición a colaborar con el de Estados Unidos, coordinando las agencias mexicanas de inteligencia y seguridad con el equipo de trabajo que el gobierno de Trump designe para este fin, siempre y cuando se respete la soberanía de México.
“Va a haber buena cooperación y buena colaboración siempre en el marco de nuestra soberanía y el respeto a nuestros países”, comentó.
La designación de los cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjera (OTE) ha generado incertidumbre y preocupación sobre la posibilidad de una injerencia del gobierno estadounidense en México.
Desde una militarización hasta enviar elementos de la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés), para liderar los operativos.
Al ser cuestionada sobre el tema, la presidenta descartó haber mayor presencia de este departamento de inteligencia y rechazó contundentemente la idea de permitir o solicitar mayor participación en las estrategias de seguridad.
“Imagínense que yo haya pedido más presencia de la DEA en nuestro país, no. Lo que se habló fue de la coordinación”, aseguró la mandataria.
Las organizaciones de este tipo, de seguridad e inteligencia, sí pueden operar en México siempre que tengan los permisos correspondientes del gobierno nacional.
Además, se consideran ciertas restricciones y reglas que no pueden transgredir.
Esto tras la reforma a la Ley de Seguridad Nacional aprobada en diciembre de 2020, impulsada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con esta Ley, ningún agente extranjero cuenta con inmunidad diplomática; pueden operar con una acreditación de la Secretaría de Relaciones Exteriores.