
Foto: Obtenida de redes (@RealTomHoman)
El zar fronterizo, Tom Homan, mencionó en una entrevista con ABC News que EUA usaría fuerzas militares en casos excepcionales.
La administración de Donald Trump continúa con polémicas propuestas para combatir a los cárteles mexicanos que ahora son consideradas organizaciones terroristas por sus actividades relacionadas al tráfico de fentanilo, que ha provocado una crisis de seguridad y de salud en varios puntos de Estados Unidos.
Siendo un tema de suma importancia para Trump, la estrategia para combatir al narcotráfico podría cambiar de viraje: ahora, el zar fronterizo Tom Homan planteó la posibilidad de que el país estadounidense use a las fuerzas militares para debilitar al crimen organizado.
En entrevista para ABC News, Homan mencionó que si los cárteles agreden a las tropas estadounidenses en la frontera con México, Trump no dudaría de utilizar a militares para atacar a los grupos delincuenciales.
“Tienen que protegerse. Déjenme enviar una advertencia a los cárteles: si agreden a un agente de la Patrulla Fronteriza o a un soldado, todo el mundo irá en su contra. El presidente Trump tiene la habilidad de borrarlos de la faz de la tierra (...) La ira del presidente Trump se hará notar”, manifestó.
Homan insistió en blindar la frontera sur de EUA para reforzar la seguridad en la zona y evitar la entrada de drogas, el tráfico de personas y el ingreso de inmigrantes indocumentados.
A raíz de estas acciones, el zar fronterizo dijo que espera que escale la violencia en los límites entre México y Estados Unidos, pues la gestión trumpista tomará medidas para cortar las fuentes de ingresos de los cárteles, acabando con sus operaciones y desmantelando sus estructuras.
“¿Espero que escale la violencia? Absolutamente, porque los cárteles están haciendo una cantidad de dinero récord. Estamos quitándoles el dinero de sus bolsillos”, aseveró.
En medio de estas declaraciones, cobra relevancia el memorando que emitió la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, en el que se pide la “eliminación total de cárteles y organizaciones criminales transnacionales”.
Las autoridades estadounidenses intensificarán la lucha contra los cárteles de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación, los cuales han aumentado su presencia en territorio norteamericano a través de distintas actividades ilícitas como el trasiego de fentanilo, lavado de dinero, tráfico de personas, entre otras más.