
Foto: Pepe Couttolenc
El líder del Partido Verde en el Estado de México presentó iniciativas para transformar residuos en energía, eliminar plásticos de un solo uso y prohibir las bombas antigranizo.
El líder del Partido Verde en el Estado de México, José Alberto “Pepe” Couttolenc Buentello, anunció que su bancada presentó una serie de iniciativas con un fuerte enfoque ambiental, destacando la propuesta de convertir basura en energía.
Según Couttolenc, esta medida busca aprovechar los desechos sólidos para generar electricidad y reducir la contaminación en la entidad.
Actualmente, cada habitante del Estado de México genera en promedio 1.1 kilogramos de basura al día, además de que el estado recibe una gran cantidad de residuos provenientes de la Ciudad de México.
“Debemos transformar el problema de la basura en una solución sostenible para el medio ambiente”, enfatizó el legislador.
Couttolenc explicó que ya existe una planta de generación de energía en Texcoco, impulsada por Claudia Sheinbaum cuando era Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Ahora, el diputado busca financiamiento para construir al menos tres plantas adicionales antes de que finalice el mandato de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
La instalación de estas plantas permitiría transformar toneladas de residuos en energía limpia, reduciendo el impacto ambiental de los vertederos y mejorando la gestión de desechos en la entidad.
Además de la conversión de basura en energía, el Grupo Parlamentario del Partido Verde también propuso la eliminación de plásticos de un solo uso y la prohibición de las bombas antigranizo.
Sobre los plásticos, se busca fomentar el uso de materiales biodegradables y acelerar su descomposición de 500 a 50 años mediante nuevas tecnologías.
En cuanto a las bombas antigranizo, el partido argumenta que estas afectan negativamente a los agricultores en municipios como Jilotepec, Aculco, Acambay y San José del Rincón, alterando el ciclo del agua y perjudicando las cosechas.
El diputado informó que estas iniciativas ya están siendo analizadas en las comisiones del Congreso del Estado de México, con la expectativa de que sean aprobadas en el corto plazo.
“Estamos convencidos de que estas medidas contribuirán a un Estado de México más sustentable”, concluyó Couttolenc.