LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(VIDEOS) No solo es México: Estas son las mafias y pandillas más peligrosas en EUA

MS-13, Crips, Bloods, Latin Kings y otras organizaciones criminales también representan un peligro en territorio estadounidense.

Estas pandillas y mafias están involucradas en actividades como el narcotráfico, la extorsión, el lavado de dinero y los homicidios.

Foto: Tomada del diario The Independent

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: feb 13 a las 18:24, 2025

Durante su conferencia de prensa de este jueves 13 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió al problema del crimen organizado y destacó que no es un fenómeno exclusivo de México.

La mandataria señaló que también hay ciudadanos estadounidenses involucrados en actividades delictivas y que Estados Unidos debe asumir su responsabilidad en la lucha contra el crimen.

“En Estados Unidos también hay delincuencia organizada y hay personas estadounidenses que vienen a México con estas actividades ilícitas”, sostuvo Sheinbaum.

Cargando contenido de twitter

¿Cuáles son las mafias y pandillas que operan en EUA?

Para entender mejor la magnitud de la delincuencia organizada en territorio estadounidense, exploramos algunas de las mafias y pandillas más peligrosas que operan dentro del país, con base en análisis del Centro de Coordinación y Análisis de Maryland (MCAC) y la empresa de análisis de datos Gitnux.

Estados Unidos alberga diversas organizaciones criminales con un impacto significativo en la seguridad nacional.

Estas pandillas y mafias están involucradas en actividades como el narcotráfico, la extorsión, el lavado de dinero y los homicidios.

MS-13: La mara más temida

MS-13, o Mara Salvatrucha, se originó en Los Ángeles en la década de 1980 y se ha convertido en una de las organizaciones criminales más violentas en Estados Unidos y Centroamérica.

Su brutalidad es ampliamente conocida debido a sus métodos de ejecución que incluyen el uso de machetes. Actualmente, se estima que hay entre 6,000 y 10,000 miembros en territorio estadounidense.

La MS-13 ha sido designada como organización criminal transnacional por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Cargando contenido de youtube

Crips y Bloods: La rivalidad mortal de Los Ángeles

Los Crips y los Bloods son dos de las pandillas más influyentes de Estados Unidos.

Surgieron en Los Ángeles entre 1960 y 1970, respectivamente, y desde entonces han protagonizado violentas disputas por territorio.

Estas bandas están involucradas en el tráfico de drogas, robos y asesinatos, y operan en más de 40 estados.

Cargando contenido de youtube

Latin Kings: Expansión y estructura jerárquica

Formada en Chicago en los años 40, la pandilla Latin Kings es una de las más organizadas y extendidas en Estados Unidos.

Su estructura jerárquica y su fuerte presencia en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Miami la han convertido en un grupo delictivo influyente.

Sus actividades incluyen el tráfico de drogas, la extorsión y el lavado de dinero.

Cargando contenido de youtube

Aryan Brotherhood: El crimen desde las prisiones

La Aryan Brotherhood es una de las pandillas más violentas dentro del sistema penitenciario estadounidense.

Se fundó en la prisión de San Quentin en 1964 y se caracteriza por su ideología supremacista blanca.

Sus miembros están involucrados en tráfico de drogas, asesinatos por encargo y extorsión dentro y fuera de las cárceles.

Cargando contenido de youtube

18th Street Gang: Una red criminal en expansión

Con origen en Los Ángeles, la pandilla 18th Street Gang es una de las más grandes y peligrosas en Estados Unidos.

Se estima que tiene entre 30,000 y 50,000 miembros en el país. Sus actividades incluyen tráfico de drogas, trata de personas y lavado de dinero.

Cargando contenido de youtube

Gangster Disciples: La pandilla del Medio Oeste

Los Gangster Disciples se formaron en Chicago en la década de 1960 y han crecido hasta alcanzar entre 25,000 y 50,000 miembros.

Se dedican al tráfico de drogas y armas. Operan principalmente en el Medio Oeste y el Sureste de los Estados Unidos.

Cargando contenido de youtube

Las mafias y pandillas en territorio estadounidense han crecido en influencia y recursos, convirtiéndose en una amenaza grave para la seguridad del país.

La información recopilada por el MCAC y Gitnux demuestra que la lucha contra el crimen debe ser una responsabilidad compartida, con estrategias coordinadas a nivel binacional para frenar el impacto de estas organizaciones criminales.

Hasta el momento, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha dado a conocer si su estrategia contra las drogas y el crimen organizado contempla recursos para combatir estas pandillas.