
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizó la petición del Comité de Evaluación del Poder Judicial sobre si debía acatar las suspensiones otorgadas por jueces federales para frenar la elección judicial, o si debía obedecer la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de continuar con el mismo.
El proyecto sometido a discusión, y aprobado por mayoría de votos del Pleno, planteaba que las sentencias del TEPJF son meras opiniones que carecían de capacidad de invalidar las suspensiones y proponía exhortar a cumplir con estas medidas cautelares e impugnarlas por la vía procedente.
Al respecto, la ministra Yasmín Esquivel manifestó su inconformidad y argumentó que el artículo tercero transitorio de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial impide que la SCJN intervenga en asuntos electorales. Destacó que la interpretación del proyecto es errónea, pues la normativa establece que la materia electoral está excluida de las facultades de la Corte.
Esquivel Mossa consideró que la discusión carecía ya de materia, debido al avance del proceso electoral, lo que haría irreparable cualquier posible violación; incluso, señaló que la Constitución establece que los medios de impugnación en materia electoral no tienen efectos suspensivos, por lo que ninguna autoridad, ni siquiera la SCJN, puede frenar el proceso electoral en curso.
La ministra también enfatizó que la solicitud presentada era improcedente, pues las resoluciones de la Sala Superior son definitivas e inatacables, enfatizando que la SCJN carece de facultades para revisar si este órgano jurisdiccional actuó correctamente.
Por otra parte, rechazó la idea de que existiera un conflicto de normas irresoluble, pues explicó que cualquier medida cautelar que impida el cumplimiento de la Constitución debe considerarse nula de pleno derecho.
A su vez, reiteró que la propia Carta Magna confiere al TEPJF la facultad de decidir sobre asuntos electorales y cuestionó ante el Pleno quién, si no dicho tribunal, podría resolver sobre la invasión de sus competencias.
En cuanto a las suspensiones otorgadas, la Ministra sostuvo que las autoridades responsables no estaban obligadas a acatarlas, ya que ninguna decisión puede suspender la vigencia de la Constitución.
Finalmente, Esquivel Mossa rechazó que el caso representara una “tragedia”, como lo calificaba el proyecto, y destacó que lo importante es que el proceso electoral extraordinario sigue en curso conforme a lo ordenado por el pueblo de México a través del Poder Reformador de la Constitución.